Nace en Trigueros Cucu Trás Festival de teatro para la primera infancia donde los días 25, 26 y 27 de marzo a través de esta programación de teatro y danza los más pequeños de la familia se lo pasarán en grande en el Teatro Municipal de Trigueros con un programa pensado para ellos.
El teatro para la primera infancia es un escenario de encuentros. Su esencia es la creación de mundos reales o ficticios, que se potencian desde la imaginación para soportar la ilusión y la permanencia de estos universos en la memoria de la niñez.
También es el eco del gesto, de la emoción y del movimiento: imita, comparte, invita y contagia desde el juego a participar de él, a ser parte del pacto secreto que nace desde la primera escena.
Entradas 5€ (1 niño + 1 adulto) Abonos para los 3 espectáculos: 10€
Vamos al teatro.
Ir al teatro es una experiencia preciosa, y muchos padres y madres viven con emoción la primera vez de sus pequeños en una sala de espectáculos. La visita al teatro es mucho más que la simple visión del espectáculo y se conviene en toda una experiencia desde que entran por el vestíbulo. La capacidad del ser humano de aprender del entorno que le rodea desde sus primeros días de vida es extraordinaria. Por lo tanto, las experiencias sensitivas, emotivas, visuales y singulares que pueden ofrecer las propuestas para los más pequeños son absolutamente enriquecedoras para su crecimiento.
Preparamos en casa la salida al teatro.
Les explicamos dónde irán. Es mucho mejor que sepan dónde les llevamos, pero no es necesario contarles el espectáculo, eso ya lo descubrirán “en directo”. Lo interesante es que los incitemos a que sean observadores y participativos. Ir al teatro no debe convertirse en una experiencia que reprima, sino que emocione, nos libere y nos ayude a mostrarnos tal como somos.
¿Y sl el niño/a tiene miedo a la oscuridad de la sala?
Ante todo no debemos forzarle a nada. Debemos evitar las malas experiencias, saquémoslo fuera, intentemos explicarle que no pasa nada y volvámoslo a intentar. Llegará el día en que ese miedo desaparezca. Antes de irnos debemos intentar reconvertir esos miedos o sentimientos en algo positivo.5i nos vamos definitivamente habrá triunfado su rechazo, por lo tanto es mejor estar toda la función en el vestlbulo antes que irse definifivarnente. Pero si a nuestro niño no legaste nada el teatro, no lo forcemos. Podríamos crear un rechazo”cronico” y eso empeorada las cosas.
Durante la función teatral sería aconsejable:
Disfrutar con el niño/ a de la función sin adelantarle acontecimientos ni explicarle demasiado. No le digas a donde tiene que mirar… él/ella solo se dejará sorprender y se fijará en cosas que igual tú ni te habías dado cuenta.. realidad y percepción son diferentes. Deja que él/ella te sorprenda a tí.
El espectáculo se euucha en silencio. Sé paciente con él/ ella y respeta el trabajo que le ofrecen los actores.
Déjale que participe, si el espectáculo lo requiere, es señal de que está metido en la historia y disfrutándola. No te pongas nervioso.
Programación Festival de Teatro para la Primera Infancia
Nana. Una canción de cuna diferente
25 de marzo a las 18:00h.
NaNa reflexiona a través de la danza y el juego sobre “el conflicto y la restitución del daño causado” transportándonos en un viaje de sueños…
NaNa es una canción de cuna diferente, también es la memoria de quienes nos empujaron a crecer, a través del dolor o de la calidez del arropo y el cariño.
NaNa es un espectáculo corto de Danza Teatro en el que dos personajes buscan el sueño de formas muy diferentes y abstractas.
A través de acciones físicas, rescata un imaginario del movimiento que nos transporta a la infancia y abre una puerta hacia el fantástico mundo de la onírica.
En NaNa, los intereses de sus dos protagonistas se encuentran, chocan, se oponen y se arrastran. Son inundadas por el sueño, por cojines y por la necesidad del calor del otro. A través del juego físico resolverán sus diferencias.
Un trocito de Luna
26 de marzo a las 18:00h.
Un trocito de Luna de A la sombrita Teatro es una propuesta de Teatro de Sombras distinta, contemporánea, Ideado por José-Diego Ramírez para niñas/os a partir de 2 años.
Anuncio
Una adaptación del cuento de Michael Grejniec ¿A qué sabe la luna? (Titulo original “Wie schmeckt der Mond”). Dirigido e Interpretado por José-Diego Ramirez, con la corrección dramática de Alberto Alfato, el asesoramiento pedagógico de Arantxa Richarte, los diseños de Juan Pedro Riego y la producción ejecutiva de Luz Riego.
Baby-Lonia
27 de marzo a las 18:00h.
“Baby-Lonia” conjuga la música, la danza y las marionetas. Las texturas, los colores y las formas llevarán a los/as pequeños/as a una ilusión compartida con los mayores.
“Baby-Lonia” nos muestra un día cualquiera en un lugar de juego donde ocurrirán situaciones mágicas, divertidas, acercándonos, con amor, al mundo de ta naturaleza, de los animales, de los sueños, del circo y del espacio.