El 8º Festival Flamenco Ciudad de Huelva tendrá lugar del 6 al 17 de junio de 2023, con más de una veintena de actuaciones once días de duración, donde actividades artísticas se unirán con las actuaciones de grandes artistas como Sara Baras, Estrella Morente, Olivia Molina, Diego Carrasco, Berenjeno… para dar forma a esta octava edición del Festival de Flamenco de Huelva.

Once días de flamenco en los que se incluyen, junto al cante y al baile, numerosas propuestas paralelas que propician el diálogo del flamenco con otras manifestaciones artísticas como el cine, el teatro y la fotografía. Así, la programación contempla cursos, masterclass, charlas y coloquios, una muestra audiovisual, exposición de fotografías, actuaciones teatrales, y actividades didácticas con escolares.
Como en la pasada edición, además de las actuaciones en el Festival Quitasueños en el Barrio Reina Victoria (Barrio Obrero), el auditorio de la Casa Colón y el Gran Teatro se habilitará un cuarto escenario de calle en la Plaza de las Monjas que se llamará Escenario Fundación Cajasol, plaza de La Constitución y en el Parque Alcalde Juan Ceada.
8ª Edición del Festival Flamenco Ciudad de Huelva 2023
Un Festival con artistas de talla internacional
Huelva mantiene un festival de renombre y talla internacional, en el que participan las primeras figuras del género y que pone en evidencia el importante papel que Huelva juega en el flamenco, no sólo por contar con primeras figuras del cante, el baile o el toque, sino por ser además cuna del fandango, uno de sus palos fundamentales.
Anuncio
Los artistas que pasarán por el Festival de Flamenco en su edición 2023 son: Vicente Soto “Sordera”, Tía Juana la del Pipa, Antonio Dorrey “Agujetas”, José Luis de la Paz, Ezequiel Benítez, Olivia Molina, Perrete, José Montoya “El Berenjeno”, Andrés Barrios, Juan Pérez, Anabel Valencia, la Compañía de Danza Rafael Estévez-Valeriano Paños, Diego Carrasco, Jesús Corbacho y Julián Estrada.
Programación del Festival Flamenco Ciudad de Huelva 2023
La octava edición del Festival de flamenco Ciudad de Huelva se celebrará en cuatro escenarios diferentes: Casa Colón, Gran Teatro, Plaza de Las Monjas y Barrio Obrero. Además, en esta edición como novedad tendrá lugar el II Salpicón de Flamenco en el Parque Alcalde Juan Ceada, una jornada participativa con la actuación de Andrés Barrio y Diego Carrasco. Una actuación que cerrará el festival dándole espacio a las nuevas tendencias del género y atrayendo a los onubenses más jóvenes y a nuevos públicos..
Anuncio
Fecha | Lugar | Acto |
---|---|---|
Martes 6 | Ciudad Jardines Casa Colón | 13:00h. Exposición fotográfica: Mapamundi de Claudia Ruiz 18:00h. Conferencia Ilustrada: Antonio Fernández Díaz “Fosforito” con Julián Estrada |
Miércoles 7 | Casa Colón Patio de Bolas Casa Colón | 11:00 – 13:00h. Taller didáctico escolares: Asociación Cultural La Cavaera. 18:00h. Charla Coloquio Cadena Ser: 100 años del concurso de Cante Jondo de Huelva 21:00h. Espectáculo: Sara Baras |
Jueves 8 | Casa Colón Jardines Casa Colón Casa Colón | 11:00 – 13:00h. Taller didáctico escolares: Asociación Cultural La Cavaera. 18:00h. Masterclass Abierta: José Suárez “Torombo” 21:00h. Espectáculo: Estrella Morente + Olivia Molina |
Viernes 9 | Casa Colón Barrio Obrero | 11:00 – 13:00h. Taller didáctico escolares: Asociación Cultural La Cavaera. 21:00 – 24:00h. Festival Quitasueños: Antonio Dorrey “El Agujeta Chico”+ Jesús Corbacho + Vicente Soto “Sordera” |
Sábado 10 | Gran Teatro Barrio Obrero | 11:00 – 14:00h. Concurso 44 Certamen Fandango Joven Peña Flamenca La Orden, con la actuación de Antonio Reyes 21:00 – 24:00h. Festival Quitasueños: Anabel Valencia + José Luis de la Paz + Tía Juana la del Pipa |
Martes 13 | Plaza de la Constitución | 18:00h. Actuaciones musicales: Peñas Flamencas + Ezequiel Benítez |
Miércoles 14 | Plaza de la Constitución | 18:00h. Actuaciones musicales: Peñas Flamencas + Francisco Escudero “El Perrete” |
Jueves 15 | Plaza de la Constitución | 18:00h. Actuaciones musicales: Peñas Flamencas + José Montoya “El Berenjeno” |
Viernes 16 | Casa Colón | 21:00h. Espectáculos: La Confluencia (Estevez y Paños Cía.) + Juan Pérez |
Sábado 17 | Parque Juan Ceada | 21:00 – 24:00h. II Salpicón Flamenco: Andrés Barrios + Diego Carrasco |



Festival Quitasueños Barrio Obrero Huelva 2023
El Festival Quitasueños se consolida como otro gran escenario del festival, noches de flamenco al aire libre en la plaza del Barrio Obrero
Venta de entradas Festival Flamenco Ciudad de Huelva
Entradas para el Festival Flamenco Huelva a partir del Miércoles 12 de abril a las 11:00h. (actuaciones Gran Teatro).
Escenarios:
Gran Teatro de Huelva
El Gran Teatro de Huelva es uno de los principales escenarios del Festival Flamenco ‘Ciudad de Huelva’. Uno de los edificios más emblemáticos de la capital que data del año 192, obra de Pedro Sánchez y Núñez.
Situado en la Calle Vázquez López, en el punto en que se ensancha para convertirse en la plaza Alcalde Coto Mora, fue inaugurado el 30 de agosto de 1923 como “Real Teatro” en honor al título concedido por Alfonso XII.
Es un edificio señorial de estilo clasicista en su fachada, típico de finales del siglo XIX, con decoración llamada de Segundo Imperio. Su diseño buscaba la coexistencia tanto de representaciones teatrales y espectáculos cinematográficos por lo que fue dotado de palcos y pisos.
El edificio fue remodelado a finales de los años 1980 por Antonio de la Lama.
En 1990 fue reinaugurado en una gala presidida por SM la Reina Sofía en un concierto de violonchelo a cargo de Mstislav Rostropóvich. Y en 2021 fue nuevamente remodelado, en esta ocasión por dentro, reestrenándose con motivo de la inauguración del VI Festival Flamenco ‘Ciudad de Huelva’
Casa Colón
El mayo auditorio de la ciudad se encuentra en el recinto de la Casa Colón. Un hermoso y llamativo conjunto de edificios, fruto del Legado Británico, que fue en su día el hotel más lujoso del continente, reconvertido posteriormente en Palacio de Congresos y uno de los principales centros culturales de la ciudad. En sus instalaciones nació el primer equipo de fútbol español, el Recreativo de Huelva en diciembre de 1889.
El auditorio, que ha sido objeto de una importante reforma este mismo año, acoge cada año los grandes conciertos del Festival.
Escenario Cajasol
Uno de los principales atractivos del Festival Flamenco ‘Ciudad de Huelva’ es su apertura a la calle con la ubicación de diferente escenarios en enclaves muy atractivos de la capital y con entrada libre. Unos escenarios patrocinados por la Fundación Cajasol, que propician el encuentro con el flamenco más consagrado, con el de los cuadros de cante y baile de las numerosas Peñas Flamencas de la ciudad.
Festival Quitasueños
En Huelva hay estampas que parecen de otros lugares y una de ellas es el Barrio Reina Victoria o Barrio Obrero, declarada conjunto histórico artístico y conformada por ochenta viviendas al más puro estilo británico, que fueron construidas por los ingleses para sus trabajadores
Pasear por el barrio Reina Victoria no sólo es reconocer un conjunto de casas encaladas y con detalles más o menos decorativos de evocación inglesa que se funden con los de aspecto islámico. Recorrer estas calles parece más bien el redescubrimiento de un espacio del siglo XIX, de un tiempo en que la historia de Huelva fue industrial, minera y británica.
En medio de este marco, en una de sus plazas, se celebra el apartado del Festival Flamenco denominado ‘El Quitasueños’, en un escenario que tiene como techo el estrellado cielo de Huelva. La denominación ‘Quitasueños’ recuerda un lugar emblemático en la historia del flamenco de la capital, una antigua taberna cercana al Muelle, punto de encuentro de los cantaores y amantes dle género.