El 10º Festival Flamenco Ciudad de Huelva tendrá lugar del 16 al 22 de junio de 2025, celebrará los 10 años de arduo trabajo, donde Israel Fernández, Antonio Rey, Eva la Yerbabuena y Francisco Roca serán algunos de los protagonistas de esta edición.

Una programación variada, de calidad, asequible y que homenajea al Flamenco, promoviendo su conocimiento entre grandes y pequeños. Esta décima edición muy ambiciosa se presenta en siete jornadas, siempre con el flamenco por bandera, donde se incluyen todo tipo de actividades y espectáculos de gran nivel, muchos de ellos de entrada libre y gratuita en el Barrio Obrero, el Cuartel de Santa Fe y la Casa Colón, salvo los que se desarrollan en el Gran Teatro, con entradas ya a la venta en las taquillas y en la web de venta de entradas.
Recomendados:Entre los espectáculos del Gran Teatro, destacan nombres como Israel Fernández junto a Francis Gómez, que serán los encargados de inaugurar el escenario del Gran Teatro el 18 de junio y Antonio Rey con Jesús Méndez que pondrán el broche de oro el 22 de junio; además de Eva la Yerbabuena y Francisco Roca que completan la oferta en el Gran teatro el 19 de junio.
Junto a ellos en el marco incomparable del Barrio Obrero, dentro del tradicional apartado del Festival QuitaSueños que este año rinde homenaje al patrocinador oficial con el escenario Cajasol para ofrecer dos espectáculos, el viernes y el sábado, 20 y 21 de junio, protagonizados por grandes figuras del flamenco actual como Filo de la Patios; Aurora Vargas y La Tremendita y Paco Cepero, Rancapino Chico y El Pecas.
Además, entre las novedades, el estreno del rehabilitado Cuartel de Santa Fe, el 17 de junio, con un espectáculo a cargo de Juan Rafael, María Canea y Jesús Corbacho.
Una oferta de primer nivel, para brillar en la cuna del fandango, junto al talento onubense, con los mejores artistas como protagonistas, que ejercerán como anfitriones. Con ellos, uno de los grandes protagonistas de esta edición, será el guitarrista Paco Cepero, merecedor del Premio Paco Toronjo ‘Leyendas del Flamenco’.
Y es que la guitarra, como alma sonora del flamenco, protagoniza la imagen de esta décima edición, con un cartel obra de Ana Palma, reconocida fotógrafa con todo tipo de galardones como el Primer Premio del Salón Internacional de Fotografía Flamenca de la Cátedra de Flamencología de Jerez en 2009 y 2010 y colaboradora habitual de festivales flamencos como el de Jerez, el de New York, que en su décima edición contó con ella como fotógrafa oficial, el Festival de Nimes o la Bienal de los Países Bajos.
Sin embargo, el cartel no será la única obra para poder disfrutar de esta reconocida artista en Huelva, porque también se incluye la exposición ‘Gloria Bendita’, que estará abierta al público del 16 al 21 de junio en la Sala de Brazos de la Casa Colón.
De esta forma, el festival llega cargado de propuestas para disfrutar el flamenco de muchas formas, como buen género artístico que es, porque a la fotográfica de Ana Palma, se suma a una muestra pictórica a cargo de Miguel Verdejo en el hall del Gran Teatro, del 18 al 22 de junio. Además, vuelven los talleres didácticos, principalmente destinados a escolares, para sembrar la semilla del flamenco entre los más pequeños, que vienen una vez más de la mano de La Cavaera y Antonio Dovao; incluyendo para todos los públicos, una conferencia ilustrada a cargo de Regina sobre el Fandango de Huelva.
Y entre las novedades, el Festival de Cine Iberoamericano se pone al servicio del Flamenco y de Huelva inaugurando la décima edición, el 16 de junio, con el estreno de un Cine Club que se celebrará en el Cuartel de Santa Fe con una sesión doble de documentales que incluye el cortometraje ‘Silencio’ y la galardonada ‘Fandango’, ambos dirigidos por la onubense Remedios Malvárez, que estará acompaña por el codirector, Arturo Andújar, en el coloquio que se celebrará tras la proyección.
Por último, el festival incluye el Concurso Nacional Infantil de Fandangos de la Peña Flamenca de La Orden que cumple su 46 edición descubriendo talento joven para seguir haciendo cantera. Se celebrará el 21 de junio en el Gran Teatro, con Ezequiel Benítez como artista invitado, demostrando el compromiso de esta ciudad con el fandango, como santo y seña de Huelva, para proteger y defender una bandera “de la que nos sentimos profundamente orgullosos por los grandísimos artistas onubenses que encumbran este palo, gracias, sin duda a la encomiable labor que desarrollan las Peñas Flamencas, para la defensa y promoción del fandango en concreto y el flamenco en general” ha dicho la alcaldesa.
Hoy, con su presentación, despega la décima edición del Festival Flamenco ‘Ciudad de Huelva’ que se celebrará del 16 al 22 de junio y que, hasta entonces, todos los aficionados, tanto de Huelva, como los que tienen previsto visitar la ciudad coincidiendo con el evento, pueden mantenerse informados desde la web oficial: festivalflamenco.huelva.es. Las entradas estarán a la venta a partir de mañana martes 22 de abril, tanto a través de Internet, mediante la web de venta de entradas del Ayuntamiento, como en la taquilla del Gran Teatro, abierta al público en horario de lunes a viernes, de 11.00 a 13.00 horas y de 19.00 a 21.00 horas.
Programación Festival de Flamenco Ciudad de Huelva 2025
- Desde el 16 al 21 de junio: EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA ‘GLORIA BENDITA’ de Ana Palma. Salón de Brazos. Casa Colón. Entrada libre
- 16 de junio: PROYECCIÓN ‘FLAMENCO’ de Remedios Malvárez y ‘Silencio’ (Corto) Festival de Cine Iberoamericano. Santa Fe. 19.30 horas. Entrada libre
- 17 de junio: TALLERES DIDÁCTICOS ESCOLARES. LA CAVAERA (ANTONIO DOVAO)en Casa Colón. 10-13 horas. Concertados con centros escolares
- 17 de junio: ESPECTÁCULO JUAN RAFAEL, MARÍA CANEA Y JESÚS CORBACHO en Santa Fe. 20.00 horas. Entrada libre
- Del 18 al 22 de junio: EXPOSICIÓN PICTÓRICA DE MIGUEL VERDEJO. Hall del Gran Teatro. Entrada Libre
- 18 de junio: TALLERES DIDÁCTICOS ESCOLARES. LA CAVAERA (ANTONIO DOVAO) Casa Colón. 10-13 horas. Concertados con centros escolares
- 18 de junio: ESPECTÁCULO ISRAEL FERNÁNDEZ y FRANCIS GÓMEZ. Gran Teatro. 21.00 horas
- 19 de junio: TALLERES DIDÁCTICOS ESCOLARES. LA CAVAERA (ANTONIO DOVAO) Casa Colón. 10-13 horas. Concertados con centros escolares
- 19 de junio: CONFERENCIA ILUSTRADA. REGINA: EL FANDANGO DE HUELVA. Casa Colón. Sala A. 18.00 horas. Entrada libre.
- 19 de junio: ESPECTÁCULO EVA LA YERBABUENA Y FRANCISCO ROCA. Gran Teatro. 21.00 horas
- 20 de junio: FESTIVAL QUITASUEÑOS. ESCENARIO CAJASOL. FILO DE LOS PATIOS, AURORA VARGAS Y LA TREMENDITA. Barrio Obrero. 21.00 horas. Entrada libre.
- 21 de junio: XLVI CONCURSO NACIONAL INFANTIL DE FANDANGOS DE HUELVA Y SU PROVINCIA. EZEQUIEL BENITEZ como artista invitado. Gran Teatro. 18.00 a 20.00 horas. Entrada libre.
- 21 de junio: FESTIVAL QUITASUEÑOS. ESCENARIO CAJASOL. PACO CEPERO, RANCAPINO CHICO Y EL PECAS. Barrio Obrero. 21.00 horas. Entrada libre.
- 22 de junio: ESPECTÁCULO ANTONIO REY CON JESÚS MÉNDEZ. Gran Teatro. 20.00 horas.
Actuaciones Gran Teatro

Israel Fernández
18 de junio en el Gran Teatro a las 21.00 horas

Francis Gómez
18 de junio en el Gran Teatro a las 21.00 horas
Francis Gómez nació en 1978 en la localidad de Moguer. Con tan solo 13 años comenzó a tocar la guitarra de la mano de Quique Paredes. Es guitarrista de artistas de la talla de Joaquín Grilo, Arcángel, Argentina, Marco Flores, Olga Pericet, entre otros.

Francisco Roca
19 de junio en el Gran Teatro a las 21.00 horas
‘De mi’ es un espectáculo multinstrumentista donde Francisco Roca sintetiza toda su trayectoria musical, la experiencia que con los años ha ido cosechando para poder llevarla al escenario con su proyecto solista. El trabajo aúna la manera más personal de entender la música, el flamenco, composiciones originales en las que se pueden escuchar su sello propio, con sonoridades que se alejan del flamenco y a su vez forman parte de él.

Jesús Méndez
22 de junio en el Gran Teatro a las 20.00 horas

Antonio Rey
22 de junio en el Gran Teatro a las 20.00 horas
Antonio Rey es uno de los guitarristas de mayor proyección de la actualidad, avalado por premios en los concursos más importantes de flamenco, siendo Premio Nacional de Guitarra 2010, como anteriormente lo fueron Paco de Lucía, Vicente Amigo o Paco Peña. Hechos que hicieron que Gerardo Núñez se fijase en el joven tocaor, produciéndole su primer disco A través de ti.

Eva la Yerbabuena
19 de junio en el Gran Teatro a las 21.00 horas
Yerbabuena es un espectáculo único y, al mismo tiempo, son mil espectáculos.
Venta de entradas Festival Flamenco Ciudad de Huelva
Las entradas al Festival de Flamenco de Huelva a la venta a partir de mañana en los canales del Ayuntamiento.
Escenarios:
Gran Teatro de Huelva
El Gran Teatro de Huelva es uno de los principales escenarios del Festival Flamenco ‘Ciudad de Huelva’. Situado en la Calle Vázquez López fue inaugurado el 30 de agosto de 1923 como “Real Teatro” en honor al título concedido por Alfonso XII. En 1990 fue reinaugurado en una gala presidida por SM la Reina Sofía en un concierto de violonchelo a cargo de Mstislav Rostropóvich. Y en 2021 fue nuevamente remodelado, en esta ocasión por dentro, reestrenándose con motivo de la inauguración del VI Festival Flamenco ‘Ciudad de Huelva’.
Por el escenario del Gran Teatro pasarán este año Israel Fernández, Francis Gómez, Eva la Yerbabuena, Francisco Roca, Antonio Rey y Jesús Méndez. Asimismo, tendrá lugar el tradicional Concurso Infantil de Fandangos de Huelva con Ezequiel Benítez como artista invitado.
Cuartel Santa Fé
La X edición del Festival Flamenco Ciudad de Huelva estrenará escenario: el antiguo cuartel de Santa Fe, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad con más de 120 años de historia que, tras su rehabilitación, vuelve a abrir sus puertas como nuevo centro cultural de la ciudad. Sin duda, un espacio privilegiado en el corazón de la capital que abrirá sus puertas para acoger: la proyección de ‘Flamenco’ de Remedios Malvárez y el corto ‘Silencio’, el 16 de junio, a las 19.30 horas, y las actuaciones de Juan Rafael, María Canea y Jesús Corbacho, el 17 de junio, a las 20.00 horas.
Festival Quitasueños – Cajasol
En Huelva hay estampas que parecen de otros lugares y una de ellas es el Barrio Reina Victoria o Barrio Obrero, declarada conjunto histórico artístico y conformada por ochenta viviendas al más puro estilo británico, que fueron construidas por los ingleses para sus trabajadores
Pasear por el barrio Reina Victoria no sólo es reconocer un conjunto de casas encaladas y con detalles más o menos decorativos de evocación inglesa que se funden con los de aspecto islámico. Recorrer estas calles parece más bien el redescubrimiento de un espacio del siglo XIX, de un tiempo en que la historia de Huelva fue industrial, minera y británica.
En medio de este marco, en una de sus plazas, se celebra el apartado del Festival Flamenco denominado ‘El Quitasueño’, gracias a la colaboración de la Fundación Cajasol. La denominación ‘Quitasueños’ recuerda un lugar emblemático en la historia del flamenco de la capital, una antigua taberna cercana al Muelle, punto de encuentro de los cantaores y amantes del género.
Este año el escenario Quitasueños-Cajasol acogerá las actuaciones de Filo de los Patios, Aurora Vargas y La Tremendita, que tendrán lugar el 20 de junio, a partir de las 21.00 horas. Y las de Paco Cepero, Rancapino Chico y El Pecas, que serán el 21 de junio, a partir de las 21.00 horas. Todas con entrada libre.
Casa Colón
El recinto de la Casa Colón, un hermoso y llamativo conjunto de edificios, fruto del Legado Británico, volverá a acoger algunos de los eventos del Festival Flamenco, como los talleres didácticos, a cargo de Antonio Dovao de La Cavaera; la exposición fotográfica ‘Gloria Bendita’ de Ana Palma, que se mostrará en el Salón de Brazos, del 16 al 21 de junio; y la conferencia ilustrada ‘El fandango de Huelva’ de la mano de Regina, que tendrá lugar el 19 de junio, a las 18.00 horas, en la Sala A de la Casa Colón.