Semana de la danza Cartaya 2025

Semana de la Danza de Cartaya / Qart Danza

Del 26 al 31 de mayo tiene lugar la 6ª Semana de la Danza de Cartaya 2025 una semana dedicada al arte de la danza y el movimiento, con dos programaciones paralelas. La Semana de la Danza de Cartaya estrena este año nombre, formato y propuesta artística, iniciando una nueva etapa para convertirse en un referente a nivel de toda Andalucía. Presenta numerosas novedades en su nueva etapa como festival: amplía la programación de espectáculos y las actividades paralelas al certamen, con la realización de talleres de iniciación y de maestría. Además, incorpora la I Residencia Artística, que ha generado una gran expectación, dada la escasa oferta de citas relacionadas con esta disciplina que existe en nuestro país, y que correrá a cargo de una compañía andaluza, Proyecto Lanza, según han anunciado hoy los responsables de la iniciativa.

Vi semana de la danza de Cartaya 2025 del 26 al 31 de mayo

La VI Semana de la Danza de Cartaya, que organiza el Ayuntamiento de Cartaya, con la colaboración de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y del Ministerio de Cultura, da este año un salto hacia el nacimiento de un nuevo Festival que será el único de estas características de la provincia de Huelva y de Andalucía Occidental.

Recomendados:

Quart/danza, un certamen que se desarrollará en la localidad onubense, desde el 26 al 31 de mayo, y en el que cohabitan dos programas paralelos que se sucederán de forma simultánea.

El Programa Oficial, que ofrece la  exhibición de piezas de Danza Contemporánea de la mano de compañías de gran prestigio de un total de cinco comunidades autónomas de nuestro país. Se desarrollarán en espacios singulares de la localidad, teniendo como epicentro la Plaza Redonda.

A este programa oficial se le une el programa +Danza, que incluye una escuela de danza, que se desarrollará en el centro cultural con la participación de los alumnos y alumnas de los centros educativos de la localidad; además de espectáculos de danzas de otras disciplinas, como la danza urbana, el flamenco, los bailes de salón o los bailes latinos.

Además, se desarrollarán talleres de maestría o de iniciación de diferentes disciplinas, para propiciar el conocimiento de otras danzas por parte de colectivos específicos de la localidad.

Otra de las grandes novedades del nuevo festival de danza, es la Residencia Artística, que tendrá una duración de un máximo de 10 días. Se desarrollará en el salón de actos de la Casa de la Cultura de Cartaya, y a la finalización del proceso creativo, la compañía realizará un ensayo general con público para estrenar la nueva pieza resultante.

Cartaya contará con un espacio principal que será instalado en la Plaza Redonda, un lugar abierto de grandes dimensiones  que acogerá los espectáculos de la Sección Oficial y del programa +Danza.

Programación Semana de la Danza de Cartaya 2025

26 de mayo

Taller de Danza Urbana. Imparte: Débora Mojarro. Lugar: Aula de Baile del Centro Cultural de Cartaya “Alcalde Juan A. Millán”. Horario: 18:30h-19:30:00h. (Programa + Danza).

Exposición Fotogáfica “Natualeza y danza” Centro de Creación Coreográfica de Andalucía.
Centro Cultural de Cartaya “Alcalde Juan A. Millán”. Horario: 10:00h-14:00h y 16:00h-21:00h. (Programa + Danza).

27 de mayo

Taller de Swing. Imparte: María López. Lugar: Hall del Centro Cultural de Cartaya “Alcalde Juan A. Millán”. Horario: 11:00h-12:30h. (Programa + Danza).

Espectáculo “Memorias de trapo” de la compañía La Mona Danza.
Teatro del Centro Cultural de Cartava “Alcalde Juan A. Millán”
Funciones para escolares. Horario:10:00 y 12:00h. (Programa + Danza).
Horario: 18:30h-19:30h. (Programa + Danza).

Exposición fotográfica “Naturaleza y Danza” Centro de Creación Coreográfica de Andalucía. Lugar: Centro Cultural de Cartaya “Alcalde Juan A. Millán”
Horario: 10:00h-14:00h y 16:00h-21:00h. (Programa + Danza).

28 de mayo en Plaza Redonda – En Vano de la Cía. DanzaMobile

La idea que ha movido desde el principio este proyecto es la de habitar los espacios que surgen de una obra escultórica. En esta obra, el objeto en sí no es lo que nos interesa, sino los huecos que hay en ella. La sugerencia reside precisamente en lo que no vemos de la escultura.

en vano danza mobile Cartaya danza 2025 28 de mayo

Y es de esos espacios vacíos de donde parte todo el lenguaje que proponemos. Un vano es un hueco libre por el que cruzar a otro lugar, o desde el que observar qué hay al otro lado del muro. Un vano puede ser por tanto una promesa, una pregunta, una decisión o un retrato. Un vano puede ser una puerta hacia fuera o hacia dentro.

Y vano es también lo ineficaz, lo inútil, lo inoperante, lo infructuoso.

Intérpretes: Manuel Cañadas, Jaime García, José Manuel Muñoz y Arturo Parrilla.
Coreografía y Dirección: Arturo Parrilla | Incubo Teatro
Música y Espacio Sonoro:
Emilio Parrilla García-Pelayo
Iluminación:
Diego Cousido

28 de mayo

Taller de Swing. Imparte: María López. Lugar: Hall del Centro Cultural de Cartaya
“Alcalde Juan A. Millán”. Horario: 11:00h-12:30h. (Programa + Danza).

Taller de Danza Contemporánea. Imparte Proyecto Larrua.
Lugar: IES- Rafael Reyes. Horario: 12:00 – 13:30 (Programa + Danza).

Taller de Danza Urbana. Imparte: Débora Mojarro. Lugar: Aula de Baile del Centro Cultural de Cartaya “Alcalde Juan A. Millán”. Horario: 18:30h-19:30h.
(Programa + Danza).

Espectáculo “En Vano” de la compañía Danza Mobile. Lugar: Plaza Redonda.
Horario: 20:00h. (Programa oficial)

Exhibición de Tango por parte de Kalina Duffner/Sandra Bonilla.
Lugar: Plaza Redonda. Horario: 20:30h. (Programa + Danza).

Exposición fotográfica “Naturaleza y Danza Centro de Creación Coreográfica de Andalucía. Lugar: Centro Cultural de Cartaya “Alcalde Juan A. Millán’
Horario: 10:00h-14:00h y 16:00h-21:00h. (Programa + Danza).

Espectáculo Ojo de Buey de la Cía. Proyecto Larrua – en Plaza Redonda

OJO DE BUEY es una pieza de danza contemporánea inspirada en las pruebas de arrastre de bueyes conocida como idi-probak en Euskal Herria, que reflexiona sobre el vínculo entre el hombre y el animal.

Ojo de Buey Larrua 28 de mayo plaza redonda Cartaya 2025

Ofrece Ofrece una mirada onírica a un mundo rural leno de paisajes poéticos ficticios que cohesionan y conviven con un reconocible espacio sonoro, bajo la mirada y el punto de vista del buey. La dureza del trabajo y la fisicalidad del animal, la lucha por la supervivencia y la ansiada libertad son parte de los conceptos que hacen que Ojo de Buey se cuestione: ¿Quién es el humano y quién es el animal?

Coreografía: Jordi Vilaseca
Interpretes: Helena Wilhelmsson, Jordi Vilaseca, Aritz López
Diseño de iluminación: David Alcorta
Vestuario: Proyecto Larrua
Espacio sonoro: Aritz López
Música Original: Bach
Fotografías: Fotografías: Maider Jimenez, Estudio Lironda
Coproducción: Departamento de Cultura del Gobierno Vasco y Red municipal de teatros de Vitoria-Gasteiz.

29 de mayo

Taller de Swing. Imparte: Maria López. Lugar: Hall del Centro Cultural de Cartaya “Alcalde Juan A. Millán”. Horario: 11:00h-12:30h. (Programa + Danza).
(Programa + Danza).

Espectáculo “Cara y Cruz” de la compañía Caminantes Danza.
Lugar: Plaza Redonda. Horario: 20:00h. (Programa oficial).

Exhibición del taller de Swing. Imparte: María López. Lugar: Plaza Redonda.
Horario: 20:45h. (Programa + Danza).

Espectáculo “En cuclillas” de la compañía Colectivo Premohs.
Lugar: Plaza Redonda. Horario: 21:30h. (Programa oficial).

Exposición fotográfica “Naturaleza y Danza” Centro de Creación Coreográfica
de Andalucía. Lugar: Centro Cultural de Cartaya “Alcalde Juan A. Millán”
Horario: 10:00h-14:00h y 16:00h-21:00h. (Programa + Danza).

Espectáculo Cara y Cruz de la Cía. Caminantes Danza en Plaza Redonda

Lo blanco y lo negro, principio y final, Alfa y omega, destino fatal, Somos el pan y la sal. Lo mismo te odio, lo mismo te amo, te alejas, me alejo, me extrañas, te extraño,me pides que vuelva, que no se hable más.

Cara y cruz caminantes danza qart danza cartaya 2025.

Cara y Cruz es una historia de amor a bordo de un tablao movil de 4m2, donde nuestros personajes, en sus idas y venidas, viajan sobre ruedas de la felicidad al desencanto y viceversa; jugando con dos versiones de una misma historia. Mostrando las dos caras de la misma moneda.

Un relato contado a través de la danza flamenco-contemporánea de Caminantes Danza, que imaginan y crean personajes e historias que conectan directamente con la emoción de los espectadores.

Espectáculo En Cuclillas de la Cía. Colectivo Premohs en Plaza Redonda

Hay algo oculto en nuestra memoria, donde también existe algo roto. Lo oculto cambia de forma, de lo flamenco a lo urbano, de lo propio a lo común. Lo que se rompe tiene menos peso, y el trampantojo de Al Ándalus permite decirte una cosa, aunque en verdad quiero decirte otra.

en Cuclillas colectivo Premohs Cartaya danza 2025

Tenemos aje, nos gusta el cachondeo, ser el mestizaje de todo nuestro camino, ser corazón y que no falte el ritmo.

30 de mayo

Taller de Danza Urbana. Imparte: Débora Mojarro: Lugar: Aula de Baile
del Centro Cultural de Cartaya “Alcalde Juan A. Millán”. Horario: 18:30h-19:30h.
(Programa + Danza).

Espectáculo “Dansai” de la compañía Adrián Herrera. Lugar: PLaza Redonda.
Horario: 20:00h. (Programa oficial),

Exhibición de la compañía residente “proyecto lanza” de Cristian Martín.
Lugar: Plaza Redonda. Horario: 20:45h. (Programa + Danza)

Espectáculo “Bailaban las perolas” de la compañía Laura López Muñoz y Pablo
Pérez Alonso. Lugar : Plaza Redonda. Horario: 21:30h. (Programa oficial).

Exposición fotográfica “Naturaleza y Danza” Centro de Creación Coreográfica
de Andalucía. Lugar: Centro Cultural de Cartaya “Alcalde Juan A. Millán”,
Horario: 10:00h-14:00h y 16:00h-21:00h. (Programa + Danza).

Dânsâi de Adrián Herrera en Plaza Redonda

Dânsâi, es una pieza inspirada en el encuentro con una de las múltiples especies de árboles que se encontró el artista en su visita a Cali, el Ficus Elástica (Dansai Ichijiku) perteneciente de la biodiversidad de Colombia, y en la propia investigación y percepción del movimiento movimiento del artista, la cual lena de posibilidades, leva a los limites la apertura articular desde la danza contemporánea y la acrobacia.

Danza semana de la danza Cartaya 30 de mayo 2025

Esta pieza trata de las posibilidades que tiene la biomecánica y la ergonomía de las especies marinas invertebradas, cómo pueden legar a trasladarse al cuerpo humano y adoptar sus tejidos musculares.

Dirección, Coreografía, Interprete: Adrián Herrera.

Bailaban las perolas en Plaza Redonda

Bailaban las perolas [olas en aragonés] es una pieza de corta duración creada por Laura López Muñoz y Pablo Pérez Alonso para espacios no convencionales donde converge converge la danza contemporánea con la tradición y el folklore e indaga en la pérdida de legado a través de aquellas historias que dejaron nuestros antepasados. 

Bailaban las perolas cia Pablo Perez Laura Lopez Semana de la danza de Cartaya qart 2025 30 de mayo

Es un proyecto que nace del amor y admiración a nuestra tierra, sus gentes y sus formas de vivir, en muchas ocasiones, olvidadas con el tiempo. Somos lo que somos por nuestras raíces.

Es un proyecto que nace del amor y admiración a nuestra tierra, sus gentes y sus formas de vivir, en muchas ocasiones, olvidadas con el tiempo. Somos lo que somos por nuestras raíces.

31 de mayo

Exhibición del taller de Danza Urbana. Imparte: Débora Mojarro.
Lugar: Plaza Redonda. Horario: 20:00h. (Programa + Danza).

Exhibición de Flamenco “2FLMNKS” por Rocío Fernández y Paco Cruzado.
Lugar: Plaza Redonda. Horario: 20:45h. (Programa + Danza).

Espectáculo “Smog” de la compañia La Casqueria. Lugar: Plaza Redonda.
Horario: 21:30h. (Programa oficial).

Exposición fotográfica “Naturaleza y Danza” Centro de Creación Coreográfica de Andalucia. Lugar: Centro Cultural de Cartaya “Alcalde Juan A. Millán”.
Horario: 10:00h-14:00h y 16:00h-21:00h. (Programa + Danza).

Smog de la Cía. La Casquería en Plaza Redonda

SMOG, también conocido por «niebla contaminante», deriva de las palabras inglesas smoke (humo) y fog (niebla). Es una forma de contaminación ambiental que afecta al aire, una niebla mezclada con humo, sustancias contaminantes y partículas en suspensión que genera pérdida de visibilidad y contacto.

Smog 31 de mayo 2025 semana de la danza de Cartaya qart

Como el efecto mariposa, un accidente, un fenómeno, una niebla espesa, un virus que nace en un lugar remoto afecta a un mundo conectado y, como tal, nos afecta a nosotros los individuos. Dejamos de tener el control de la situación. Sin esperarlo ni desearlo, nos vemos inmersos en las consecuencias emocionales y físicas de algo que hemos sido incapaces de prever.

El espacio se limita, también el movimiento. El espacio se limita, también el movimiento.
El tiempo se deforma, dejas de poder decidir sobre él y cómo usarlo.
El aislamiento social y la falta de contacto físico se regulan por decreto.

Estas consecuencias pero también sus antónimas “necesidad de abrir abrir el espacio y el movimiento; necesidad de darle forma al tiempo y decidir sobre él; necesidad de tocarnos; necesidad de seguir peleando” son las que dan sentido a SMOG.

Importante:
Todos los espectáculos y actividades paralelas son de carácter gratuito.
Inscripción a talleres en: Centro Cultural de Cartaya “Alcalde Juan A. Millán”

Qué hacer en Huelva

Agenda de Huelva todas las actividades y eventos en Huelva

Agenda de Huelva somos una agenda cultural de Huelva, una forma rápida de conocer el ocio y las actividades que puedes hacer en Huelva de una forma visual y sencilla, a la vez que efectiva.

nada