Vuelve la programación del Festival de teatro y danza Castillo de Niebla en su 38ª Edición, que se celebrará en 2023, el teatro clásico y la danza se dan cita en este enclave tan especial: el patio del Castillo de Los Guzmanes en Niebla. Un total de 16 espectáculos se darán cita en el entorno del Festival Castillo de Niebla, considerado uno de los más destacados del verano y se ha hecho un hueco dentro de la cultura nacional, gracias a la calidad de sus obras. Los espectáculos externos al Castillo de Niebla tendrán lugar son 6 de la programación principal y 4 de la programación Atrévete.
Visitar el Castillo de Niebla
El Castillo de Niebla (también conocido como castillo de los Guzmanes) es una fortificación situada en el municipio andaluz de Niebla, en la provincia de Huelva. Y está reconocido como Bien de Interés Cultural. En uno de sus patios se realizan las representaciones del festival. Toda una experiencia vivir una representación teatral en este lugar.
Durante los siglos XV y XVI la situación política en el reino de Castilla se tradujo en la edificación de numerosos ejemplares de casas fuertes con ciertas características comunes: organización en doble recinto, regularidad de trazado y una destacada torre del homenaje. El alcázar de Niebla es una de estas fortalezas señoriales renacentistas; un alcázar cristiano de traza rectangular erigido en el s.XV por Enrique de Guzmán, Duque de Medina Sidonia y Conde de Niebla, sobre la primitiva alcazaba islámica.
Realizado en mampostería, el conjunto presenta un rotundo perfil, pues no han sobrevivido las almenas, parapetos, garitas o matacanes originales. La fortaleza consta de dos recintos rectangulares: el occidental, de menores dimensiones, albergaba estancias de servicio, caballerizas, corrales y granero. El segundo patio se separaba del primero por un foso y un puente levadizo, estando destinado a usos señoriales y habitacionales. En la zona sur, entre ambos recintos existía un jardín de naranjos y una noria para el riego.
Horario de visitas al Castillo de Niebla
Lunes a Jueves: abierto de 10:00h a 14:00h y de 17:00h a 21:00h.
Viernes y Sábados: abierto de 10:00h a18:00h.
Domingos: abierto de 10:00h a 14:00h y de 17:00h a 21:00h.
Información de contacto
- Teléfono: 959 091 223 / 674 165 728
Programación Castillo de Niebla 2022 Festival de Teatro y Danza

16 de Julio:
Tartufo de Molière
Lantia Escénica. Director Ernesto Caballero, con Pepe Viyuela.

Tartufo o el impostor llega al Castillo de Niebla, una de las comedias más destacadas del dramaturgo Molière. Una auténtica joya de la literatura dramática universal que nos habla sobre la falsa devoción y la hipocresía. Ernesto Caballero es el responsable de esta adaptación teatral, que protagoniza el actor Pepe Viyuela. El elenco queda completado por artistas del calibre de Paco Déniz, Silvia Espigado, Germán Torres, María Rivera, Estibaliz Racionero, Javier Mira y Jorge Machín.
Tartufo se acerca a las personalidades manipulables, a esas que puede manejar a su propio antojo y se aleja de las que le identifican a él como un impostor. Es así que el bonachón del burgués Orgón cae bajo la influencia de Tartufo, un falso devoto que busca quedarse con todos sus bienes y destruir su familia.
Tartufo, interpretado por un sensacional Pepe Viyuela, es un personaje que no entiende de límites, de valores éticos, ni de moralidad, un embaucador que pasa por encima de cualquiera para obtener lo que desea.
La obra está adaptada para personas con discapacidad sensorial. Contará con los servicios de: audiodescripción para personas con discapacidad visual, subtitulado y bucle magnético para personas con discapacidad auditiva, y amplificación de sonido de sala para personas con pérdidas de audición.
23 de julio:
Carmen, de Bizet
Compañía Nacional de Danza. Dirección y coreografía Johan Inger.

Cuando Johan Inger recibió el encargo de la CND, de montar una nueva versión de Carmen, siendo él sueco y Carmen una obra con un marcado carácter español, se encontró ante un enorme reto, pero también una gran oportunidad. Su aproximación a este mito universal tendría que aportar algo nuevo.
Anuncio
Para ello, Inger decidió centrarse en el tema de la violencia, aproximándose a ella a través de una mirada pura y no contaminada… la de un niño. Partiendo de este enfoque, Inger crea un personaje, que propicia que seamos testigos de todo lo que pasa, a través de sus ojos inocentes, a la vez que contemplamos su propia transformación.
“Hay en este personaje un cierto misterio, podría ser un niño cualquiera, podría ser el Don José de niño, podría ser la joven Michaela, o el hijo nonato de Carmen y José. Incluso podríamos ser nosotros, con nuestra primitiva bondad herida por una experiencia con la violencia que, aunque breve, hubiera influido negativamente en nuestras vidas y en nuestra capacidad de relacionarnos con los demás para siempre.”
-Johan Inger
28 de julio:
Atrévete (Atr3vete)
La noche del jueves 28 de julio las calles externas al Castillo de Niebla se contagian de la magia del Festival, con 4 espectáculos cirquenses para todos los públicos en las calles de Niebla (Plaza de San Martín y Plaza del Ayuntamiento).
Una velada de circo para toda la familia, con una selección variada y exquisita de piezas cortas (7-13 minutos), a cargo de las compañías Dúa Laos, La Víspera, Truca Circus y Ala Circus, que dará comienzo a las 21:00 horas en la Iglesia de San Martín y se extenderá hasta las 23:30 horas a modo de circuito.
Así, contaremos con un número acrobático a cargo del Dúo Laos, una compañía catalana de origen argentino que interpretará su pieza “Upside Down”, un número de dúo acrobático en donde dos artistas se unen para trasmitir sus inquietudes y sus mas profundas vivencias como dupla.
Desde Sevilla llegará Truca Circus con “Fronteras”, un sorprendente e innovador número de rueda cyr led protagonizado por Álvaro Pérez. Este aparato con forma de aro gigante, ya de por sí espectacular por su movimiento casi flotante y armónico en la fusión con el acróbata, brillará -literalmente- en Niebla, iluminando el espacio con sus increíbles efectos visuales.
Por su parte, la compañía cordobesa Alas Circo nos trae el número de telas aéreas “Invisible”, en el que la artista Txus Buffa contará, a través de la expresividad de su movimiento, cómo una mujer encuentra en el circo una vía de desarrollo personal y de liberación de rutinas que aparentemente encajan, pero que esconden una realidad muy distinta a lo que aparentan.
Finalmente, la joven compañía granadina La Víspera nos traerá su trabajo Murmullo, una pieza que mezcla mástil, acrobacia, danza contemporánea y teatro de objetos. En ella, Vinka Delgado y Raúl Gea nos hablan de un murmullo que sentimos como un susurro en la oreja, pero que es más una pulsión interna, algo que nos hace ser cómo somos, formado por nuestras vivencias, nuestros deseos, nuestras expectativas y nuestras inquietudes.

Dúo Lagos
Pieza: Otros Aires
Portes acrobáticos

La Víspera
Pieza: Murmullo
Acrobacia, mástil, títeres y danza.

Alas. Circo Teatro
Pieza: Invisible
Telas aéreas.

Truca
Pieza: Fronteras
Rueda cyr led.
30 de julio:
Mio Cid (anónimo)
Teatro de La Abadía. Dirección e Interpretación José Luis Gómez

Con este nuevo espectáculo, José Luis Gómez devuelve al Cantar de Mio Cid su verdadera naturaleza en el Festival Castillo de Niebla. El Cantar de Mio Cid es un poema anónimo, de tradición oral, dividido en tres cantos, que narra las hazañas acontecidas a Rodrigo Díaz de Vivar en el siglo XI. La lectura moderna del Cantar, silenciosa e individual, distorsiona la recepción para la que el texto fue creado. Con un trabajo inusitado de juglaría, poniendo cuerpo y voz a las palabras germinales de la literatura hispánica y emitiendo el sonido de nuestra lengua medieval, el mayor poema épico de la literatura hispánica sube a escena en el Teatro de La Abadía.
En 2014 la primera de las “lecturas en vida” del ciclo Cómicos de la lengua, organizado por la RAE, Gómez también se centró en pasajes de este texto y con motivo de la celebración del 25º aniversario de La Abadía ofreció un ensayo abierto. Tras su puesta en escena e interpretación de Celestina, vuelve a los orígenes de la lengua castellana.
6 de agosto:
El maleficio de la mariposa, de García Lorca
Ballet Flamenco de Andalucía. Dirección artística Úrsula López.
Mujeres, danzas y bailes en tiempos de Federico García Lorca

Un reto sencillo. Pero muy poco frecuente. Sin braceos impropios ni zapateados a destiempo, volvemos un siglo atrás con el sonido, la escenografía y el vestuario de hoy para regresar a los bailes que Federico García Lorca pudo ver. O atisbar.
Anuncio
Sabemos de las danzas en las que Lorca participó con Antonia Mercé, “La Argentina” o Encarnación López, “La Argentinita”. Pero luego están las que, sin verlas, le rodearon. El Ballet Flamenco de Andalucía, con dirección artística de Úrsula López, recupera ese patrimonio para, desde el pasado, seguir avanzando. Piezas históricas de mujeres como Antonia Mercé, Palucca o Martha Graham se enhebran, de la forma más fiel posible a su origen, en El maleficio de la mariposa, título de la primera obra teatral que Lorca presentó en el Teatro Eslava de Madrid en 1920. Un siglo después, mujeres y danzas alrededor de Federico.
13 de agosto:
El perro del hortelano, de Lope de Vega
Vania Producciones. Versión de Paco Mir
Ingenio y diversión, en ‘El Perro del hortelano’. Una obra que embruja al espectador. La dramaturgia trasciende llena el patio de comedias de un eco de carcajadas. El espectador viaja entre dos realidades paralelas que lo hacen formar parte de una atmósfera jocosa, a la vez que cautivadora. Cuatro actores encarnan a los doce personajes de una obra que colma de aplausos el patio de comedias. – La Tribuna de Ciudad Real
Resulta prodigioso el hecho de que tan sólo dos actores y dos actrices llenen de luz, color, alegría y optimismo con trepidante acción el discreto escenario del Corral. Noventa minutos que se disfrutaron plenamente, con un verso bien trabajado en la dicción, configurando una función divertida, original, y exitosa. Paco Mir, autor de una versión muy versátil, con un gran elenco lleno de vis cómica. La obra de Lope sale sensiblemente potenciada. – Lanza. Diario de La Mancha
Paco Mir ha dibujado un espectáculo ingenioso, divertido, salpicado de gags visuales y chistes que enmarcan la trama de los amores de ida y vuelta de la condesa Diana y su secretario Teodoro. – ABC

Así, el ingenio y la originalidad se apodera de los personajes que, contra viento y marea, intentan poner en escena esta historia sobre las aventuras amorosas entre Diana, condesa de Belflor, y su secretario, Teodoro. – Público
La obra está adaptada para personas con discapacidad sensorial. El Castillo de Niebla contará con los servicios de: audiodescripción para personas con discapacidad visual, subtitulado y bucle magnético para personas con discapacidad auditiva, y amplificación de sonido de sala para personas con pérdidas de audición.
20 de agosto:
El avaro, de Molière
Atalaya. Dirección de Ricardo Iniesta

En 2022 se cumplen 400 años del nacimiento de Molière. Para celebrarlo, Atalaya se adentra por vez primera en el universo del dramaturgo francés y lo hace con El avaro en clave de musical, siguiendo la estela de dos de sus éxitos anteriores –La ópera de 3 centavos y Marat/Sade–, también en este registro.
Las adaptaciones de clásicos y su modernización son “santo y seña” de esta compañía que en 2023 cumplirá 40 años, así lo ha demostrado desde Elektra a El Rey Lear, pasando por La Celestina o Divinas palabras. Le toca ahora el turno a uno de los padres de la comedia francesa, que tanto aportó al desarrollo del teatro y en gran medida a que Francia tuviera renombre en este arte.
Los ocho actores que participan en este festín musical están capitaneados por Carmen Gallardo, en la piel del viejo Harpagón que, rico y mezquino, vive aterrorizado por que le roben su fortuna. Un punto de partida a través del que Iniesta, de la mano de Molière, quiere recordarnos el lado más mezquino y egoísta del ser humano, los estragos que causan el dinero y el poder, el sexismo o la desigualdad de clases que impera en la actualidad.
Anuncio
Intérpretes Carmen Gallardo, Selu Fernández, María Sanz, Enmanuel García, Garazi Aldasoro, Silvia Garzón, Raúl Vera y Lidia Mauduit
Coreografía Juana Casado
Música Luis Navarro
Coros y cánticos Marga Reyes y Lidia Mauduit
Iluminación Alejandro Conesa
Realización de escenografía: Ana Arteaga & Viñas
Vestuario Carmen de Giles y Flores de Giles
El Festival Castillo de Niebla pretende acercar su programación a todos los públicos. Con ese objetivo en el año 2017 se inició Atrévete, un programa que acerca las artes escénicas a las calles de Niebla buscando ilusionar a pequeños/as y mayores. Desde la primera edición el circo fue parte importante de Atrévete, centrando una jornada exclusiva desde la edición del 2018.
El precio de las entradas es de 15€
Además en el propio Castillo de los Guzmanes se podrá ver la exposición de María Clauss quien lleva décadas captando la sensibilidad del Festival.
La venta de entradas es online y en el Castillo a partir de las 19.00 horas, el día del espectáculo si quedasen entradas. La legislación andaluza de espectáculos no obliga a tener entradas reservadas a la venta el día del espectáculo.
El Festival Castillo de Niebla en Stories
¿Quieres conseguir 2 entradas para el Festival de Teatro y Danza Castillo de Niebla? pásate por nuestro instagram (@agendahuelva) y participa!!