Un año más vuelven Las Lunas de Soto, un festival veraniego donde danza, música, cuentacuentos y astronomía se dan cita las noches de cada jueves y viernes de agosto en el Dolmen de Soto, uno de los monumentos megalíticos de mayor riqueza, abundancia y peculiaridad de manifestaciones artísticas de Europa en la Prehistoria Reciente.
El programa cultural Las Lunas de Soto está diseñado para contribuir a la difusión y puesta en valor del megalito “Dolmen de Soto” y, a su vez, de amplio escaparate de eventos culturales para disfrutar en un entorno singular y único de las noches del mes de agosto de 2023.
Programación Las Lunas de Soto Trigueros
Música, danza, magia, cuentacuentos y astronomía se dan cita en el entorno megalítico del Dolmen de Soto los jueves y viernes de agosto
Música, danza, teatro o cuentacuentos forman esta interesante programación que va acompañada de las habituales sesiones de astronomía de mano de Diego Vázquez de la empresa onubense Platalea.
Jueves 3 de agosto las 21:00h.: Cuentacuentos con Diego Magdaleno + sesión de astronomía con Platalea: Paseando con las estrellas hasta el alunecer (actividad en familia)

Viernes 4 de agosto a las 21:00h.: Detaché (trío de cuerdas) + paseando con las estrellas hasta el alunecer

Viernes 10 de Agosto a las 21:00h. Actuación en directo de Loloberto (historia de la batería)

Viernes 11 de agosto a las 21:00h. Danza contemporánea con Fernando Hurtado: Alguien vendrá a buscarnos + Sesión de Astronomía con Platalea : Lágrimas de San Lorenzo

Jueves 17 de Agosto a las 21:00h. Cuentacuentos con Irene Reina

Viernes 18 de Agosto a las 21:00h. Alejandro Rivera en concierto + sesión de astronomía con Platalea: La música de las estrellas

Jueves 24 de Agosto a las 21:00h. Magia con El Mago Fran Qué, el mago que susurraba a las verduras + sesión de astronomía con Platalea: Cuentos de la luna llena

Viernes 25 de Agosto a las 21:00h. Danza con la Cía. David Segura (la psicología del color) + Platalea: Poética y ciencia lunar

Entradas Lunas de Soto 2023 están disponibles en Giglon y la oficina de turismo de Trigueros.
El acceso es sólo con entradas anticipadas.
El acceso es por Trigueros desde N435A
Es aconsejable el uso de esterilla para las actividades de astronomía y repelente de insectos.