temple mestizo 21 de junio 2025 guitarra flamenca y andina muelle de las carabelas 21 de junio 2025

Temple Mestizo en concierto

Temple Mestizo un proyecto de guitarra flamenca y andina el próximo sábado 21 de junio en Las Tardes del Foro en el Patio Medieval del Muelle de las Carabelas de La Rábida. Temple Mestizo lo componen: Antonia Jiménez Arenas, Chano Díaz Limaco y Walter Mendieta. Entrada libre hasta completar aforo.

Recomendados:

temple mestizo 21 de junio 2025 guitarra flamenca y andina muelle de las carabelas 21 de junio 2025

Antonia Jiménez Arenas

Guitarrista y compositora del Puerto de Santa María, es considerada la más destacada de las guitarristas flamencas en la actualidad. Lleva más de 25 años acompañando a los mejores artistas del baile y el cante flamenco y dedicándose a cultivar su carrera como solista, interpretando sus composiciones originales en teatros y festivales.

Afincada en Madrid, recorre los tablaos y salas flamencas más relevantes de la capital como Casa Patas, Las Carboneras, el Corral de la Morería, entre otros. Allí toma contacto con primeras figuras del baile como Rocío Molina, Manuel Liñán, Belén Maya, Marco Flores y Olga Pericet, con quien trabaja de manera habitual en los grandes escenarios de todo el mundo. La sobriedad de su toque se ha escuchado en la Sydney Opera House, el Concertgebouw y el N.Y City Center. En España es requerida en los festivales flamencos más destacados, como el de Jerez, la Bienal de Sevilla, la Reunión del Cante Jondo de La Puebla de Cazalla o la Bienal de Flamenco de Madrid. 

En 2005 realizó el espectáculo La diosa blanca, integrado exclusivamente por mujeres. En él compartió el escenario con Carmen Linares y Pastora Galván. Es contratada por el Festival de Jerez para el espectáculo Las cinco estaciones, junto a artistas como Blanca Del Rey, Mercedes Ruiz, Paco Serrano y Santiago Lara, haciendo representaciones en Jerez y en Londres.

Compone íntegramente la música del espectáculo De flamencas de Marco Flores, ganador del Premio de la Crítica del Festival de Jerez en 2013. Ella misma gana el Premio a la Música Original del Certamen de Coreografía de Madrid en 2016. Como guitarrista de acompañamiento al cante es requerida, entre otros artistas, por Miguel Poveda y Rocío Márquez.

En 2017 es invitada por la Hsin Music Chinese Orchestra para hacer la adaptación a la guitarra flamenca de Reminiscencies of Yunna, participa en Flamenco rosado en el Clags: Centro de Estudios LGTBQ como artista en residencia con Flamenco Vivo en la Universidad de Nueva York CUNY.

Chano Díaz Límaco

Músico y productor musical ayacuchano. Toca los vientos andinos y la guitarra y es un virtuoso del charango, del que es hoy la principal referencia en el Perú. Aprendió a tocar en el seno de una larga familia de músicos, en la que destacaban la voz de su madre y la guitarra de su abuelo, su primer maestro. 

Ha acompañado a las grandes figuras de la música tradicional andina, desde Nelly Munguía a Manuelcha Prado. Como solista, lleva la música de su tierra nativa por los escenarios de todo el mundo.

Premiado recientemente por la Asociación de Autores y Compositores del Perú y por la Sociedad de Músicos y Ejecutantes por sus 30 años de Trayectoria. Tiene el reconocimiento del Congreso de la República y ha sido declarado Hijo Ilustre por la Municipalidad y el Gobierno Regional de Ayacucho por su desempeño en la difusión de la música ayacuchana.

Walter Mendieta

Nacido en San Juan Bautista, uno de los barrios más antiguos y coloniales de la ciudad de Huamanga -capital de Ayacucho-, pertenece a una célebre dinastía de guitarristas. Su guitarra está impregnada del sentir popular y de una valiosa formación académica. Profundo conocedor de las afinaciones y géneros musicales de su región, el máximo exponente de la guitarra andina, el maestro Raúl García Zárate, lo nombró su sucesor.

Después de años dedicado a la enseñanza en la Escuela Superior de Música “Condorcunca” de Ayacucho y alejado de los escenarios, retoma su carrera de concertista de guitarra.  

Agenda de Huelva todas las actividades y eventos en Huelva

Agenda de Huelva somos una agenda cultural de Huelva, una forma rápida de conocer el ocio y las actividades que puedes hacer en Huelva de una forma visual y sencilla, a la vez que efectiva.

nada