Jornadas europeas de patrimonio 2022 Huelva

Jornadas Europeas de Patrimonio 2022

Las Jornadas Europeas de Patrimonio 2022 son un conjunto de actividades gratuitas programadas por el Servicio de Bienes Culturales. Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico de Huelva. Donde podrás conocer la historia de los lugares históricos de Huelva con estas visitas guiadas

Las Jornadas Europeas de Patrimonio, son una iniciativa conjunta del Consejo de Europa y la Comisión Europea, siendo en España coordinadas por el Instituto del Patrimonio Cultural de España, dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte. Desde 1992, la Junta de Andalucía participa activamente en las mismas organizando un programa de actividades de carácter divulgativo con el objetivo de acercar a los ciudadanos el Patrimonio Cultural de Andalucía.

En torno al lema de este año Patrimonio y sostenibilidad, desde las ocho Delegaciones Territoriales de Turismo, Cultura y Deporte, el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico y el Patronato de la Alhambra y el Generalife, se proponen más de 140 actividades  muy diferentes diseñadas en la línea marcada desde Europa que nos invita a explorar el papel del patrimonio cultural en un futuro sostenible, entendiendo la sostenibilidad desde una perspectiva amplia que incluye la perspectiva social y la económica además de la ambiental en  un contexto marcado por el cambio climático y la degradación medioambiental.

En el programa propuesto encontramos visitas guiadas, rutas históricas, rutas de senderismo, exposiciones, cuentacuentos, conferencias, jornadas, conciertos, talleres, juegos, proyecciones, recursos on line etc., en definitiva, una variada programación dirigida a todos los públicos, con el ánimo de ser accesibles para todos.

Programación Jornadas Europeas de Patrimonio 2022

ALÁJAR – Visita guiada al Conjunto Histórico y a la Peña de Arias Montano.

El casco histórico de Alájar está inscrito en el CGPHA como Conjunto Histórico desde 2007, conservando el urbanismo y las tipologías tradicionales de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. La visita se completa con la Peña de Arias Montano, la Ermita de Ntra. Sra de los Ángeles y el centro de interpretación.

Fecha y hora: 12/11/2022; 12:00h.

Lugar: Ayuntamiento de Alájar, Plaza de España, n°3.

Aforo: 40 personas.

Salida de autobus desde Hotel Senator, Avda. Pablo Rada, Huelva. 10:00h.

Inscripciones y reservas: [email protected]

Colabora: Ayuntamiento de Alájar.



ALMONTE – Conferencia: “La Romería del Rocío como Bien de Interés Cultural”. Hermandad de El Rocío”.

La conferencia, a cargo del antropólogo Fermín Seño Asencio, versará sobre los valores culturales que sustancian la reciente inscripción en el CGPHA como Actividad de Interés Etnológico de la Romería de El Rocío, una de las manifestaciones populares más multitudinarias del mundo.

Fecha y hora: 27/10/2022; 19:00h.

Lugar: Hermandad Matriz Nuestra Señora del Rocío, C/Sebastián Conde n°4.

Aforo: 40 personas.

Inscripciones y reservas: [email protected]

Colabora: Hermandad Matriz de Ntra. Sra. del Rocío de Almonte.


AROCHE Visita guiada al Conjunto Histórico de Aroche y al Enclave Arqueológico de Turóbriga.

El núcleo ubano de Aroche está inscrito en el CGPHA como Conjunto Histórico desde 2007, destacando su Castillo y la Iglesia Parroquial de la Asunción. La visita se completa con el enclave arqueológico de Turóbriga y la Ermita de San Mamés.

Fecha y hora: 5/11/2022; 12:00h.

Lugar de encuentro Ayuntamiento de Aroche, Plaza Juan Carlos l n°5.

Aforo: 40 personas.

Salida de autobús desde Hotel Senator, Avda. Pablo Rada, Huelva. 10:00h.

Inscripciones y reservas: [email protected]

Colabora: Ayuntamiento de Aroche.

ARROYOMOLINOS DE LEÓN – Visita guiada a los molinos hidráulicos de Arroyomolinos de León.

La imbricación de factores físicos y humanos en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva) ha conformado un territorio donde el agua actúa como eje vertebrador y aglutinador de prácticas, saberes y testimonios materiales como resultado de diferentes procesos de adaptación. En este marco territorial, entendido como espacio socializado, son diversos los ejemplos cuyo nexo de unión se establece a partir de las diferentes formas de captar, almacenar y distribuir el agua. Entre ellos destacan por su número y diversidad, dependiendo del contexto hidráulico, los molinos de agua, también conocidos como de rodezno o harineros. Situados en las inmediaciones de riberas y arroyos los molinos aparecen en la mayoría de las poblaciones que conforman esta comarca serrana, siendo fácilmente visibles en Alájar, Linares de la Sierra, Encinasola, Cañaveral de León o Aroche, entre otras localidades. Uno de las caseríos donde la actividad de la molienda adquirió una especial relevancia fue Arroyomolinos de León, tal y como se desprende de su etimología y del significado que estos bienes han tenido para sus vecinos. Los ejes fluviales de los arroyos del Abismo Morena y el de Valdelamadera, vertebran el recorrido de esta ruta cultural. Se propone realizar una visita guiada que recorra los molinos hidráulicos del municipio de Arroyomolinos de León, en la Sierra de Huelva, organizada conjuntamente por los miembros de los proyectos de investigación SIN_PAR y SIT_PAR en el IAPH y la Fundación Almanatura, que tiene su sede en uno de los molinos rehabilitados. Además, aprovecharemos para hablar de la importancia del patrimonio cultural para el desarrollo y el equilibrio de las áreas rurales de Andalucía.

Fecha y hora: 15/10/2022 de 11:00h a 14:00h.

Lugar de encuentro Almanatura. C/ El Molino s/n 21280 .Arroyomolinos de León (Huelva). Aforo: 150 personas.

Más información en https://lajunta.es/3u2hf

Inscripción y reservas: [email protected]

Organiza: Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.

Colaboran: Fundación Almanatura y proyectos de investigación SIN_PAR y SIT PAR (PAIDI 2020, FEDER 2014-2020).


AYAMONTE – Actividad Visita guiada al Ecomuseo Molino del Pintado de Ayamonte y conferencia “Los Molinos mareales del litoral onubense”

Los molinos mareales del litoral de Huelva se encuentran inscritos en el CGPHA desde 2010, recogiendo estos elementos de interés etnológico de diferentes municipios costeros, siendo el Molino del Pintado el único visitable. Conferencia a cargo de Patxy Serveto, Asociación Molinos Mareales del Litoral Onubense.

Fecha y hora: 15/10/2022; 18:00h.

Lugar: Ecomuseo Molino del Pintado, salinas del Pintado, Ayamonte.

Salida de autobus desde Hotel Senator, Avda. Pablo Rada, Huelva. 17:00h.

Aforo: 40 personas.

Inscripciones y reservas: [email protected]

Colabora: Asociación Molinos Mareales del litoral onubense.


CAMPOFRÍO – Visita guiada a Campofrío.

El municipo de Campofrío cuenta con el coso de Santiago una de las plazas de toros más antiguas de España en uso, cuyo orígen se remonta a 1717, así como la Iglesia Parroquial de San Miguel

Fecha y hora: 16/10/2022; 12:00h

Lugar: Ayuntamiento de El Campillo, Plaza del Ayuntamiento s/n.

Aforo: 40 personas. Observaciones Público general.

Salida de autobus desde Hotel Senator, Avda. Pablo Rada, Huelva. 11:00h.

Inscripciones y reservas: actividades.huel[email protected] Colabora: Ayuntamiento de Campofrío.

CAÑAVERAL DE LEÓN- Visita guiada a Cañaveral de León.

El Ruedo y conjunto hidráulico de La Laguna, en Cañaveral de León se inscribe en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural, con la tipología de Lugar de Interés Etnológico en 2009. La visita recorrerá los espacios públicos del municipio que configuran este patrimonio sostenible tradicional relacionado con el agua, incluyendo la visita a un molino rehabilitado. Así mismo, se informará de los últimos estudios en relación a las estelas prehistóricas y elementos constructivos romanos apararecidos recientemente.

Fecha y hora: 22/10/2022; 12:00h.

Ayuntamiento de Cañaveral de León, c/Pantano n°1.

Aforo: 40 personas.

Salida de autobus desde Hotel Senator, Avda. Pablo Rada, Huelva. 10:00h.

Inscripciones y reservas: [email protected]

Colabora: Ayuntamiento de Cañaveral de León.


EL CERRO DE ANDÉVALO – Visita Guiada a El Cerro de Andévalo: Museo Etnológico y conferencia sobre las danzas rituales.

La visita incluye el Museo Etnográfico de El Cerro de Andévalo, el único museo de la red de Museos de Andalucía con temática antropológica de la provincia de Huelva, la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de Gracia (inscrita en el CGPHA como BIC monumento) y la Ermita de La Trinidad. En esta localidad se celebran bailes tradicionales incluidos en el CGPHA como Actividad de Interés Etnológico junto con otras danzas rituales de la provincia de Huelva desde 2011.

Fecha y hora: 30/10/2022; 12:00h.

Ayuntamiento de El Cerro de Andévalo, Plaza de España n°1.

Salida de autobús desde Hotel Senator, Avda. Pablo Rada, Huelva. 11:00h.

Aforo: 40 personas.

Inscripciones y reservas: [email protected]

Colabora: Ayuntamiento de El Cerro de Andévalo.


HIGUERA DE LA SIERRA – Visita Guiada a Higuera de la Sierra.

La ruta recorrerá el municipio de Higuera de la Sierra, siguiendo la Actividad de Interés Etnológico inscrita en el CGPHA en 2010 de la Cabalgata de los Reyes Magos, visitando Iglesia de San Sebastián, inscrita como BIC Monumento en 2007. Así mismo, el municipio cuenta con una actividad tradicional de destilería en la fábrica Martes Santo, donde se explicarán estas labores tradicionales.

Fecha y hora: 15/10/2022; 12:00h.

Lugar: Ayuntamiento de Higuera de la Sierra, Plaza de la Constitución n°1.

Aforo: 40 personas.

Salida de autobús desde Hotel Senator, Avda. Pablo Rada, Huelva. 11:00h.

Inscripciones y reservas: [email protected]

Colaboran: Ayuntamiento de Higuera de la Sierra / Destilerías Martes Santo.


HUELVA – Museo de Huelva. – Taller infantil arqueología y sostenibilidad.

Taller didáctico en la sala de arqueología, desde la perspectiva de la interacción del hombre con el medio ambiente.

Fecha y hora: 14/10/2022 y 21/10/2022; 18:00h.

Aforo: 20 niños.

Observaciones: Niños de 5 a 12 años.

Inscripciones y reservas: [email protected]

Actividad: Visita arqueología y sostenibilidad.


Visita guiada a la sala de arqueología, desde la perspectiva de la interacción del hombre con el medio ambiente.

Fecha y hora: 22/10/2022 y 29/10/2022; 12:00h.

Aforo: 25 personas. Inscripciones y reservas: [email protected]


Conferencia:”Patrimonio Etnológico de la Provincia de Huelva: Patrimonio sostenible”.

La provincia de Huelva posee un rico patrimonio etnológico, que se ha visto sustanciado con la protección de numerosos bienes de diversa naturaleza: actividades, inmuebles, conjuntos, etc. La conferencia, a cargo de Aniceto Delgado Méndez, antropólogo del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, repasará este rico legado desde la perspectiva de su integración con el medio.

Fecha y hora: 27/10/2022; 19:00h.

Aforo: 50 personas.

Inscripciones y reservas: [email protected]

Colabora: Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.


NIEBLA – Visita guiada al Castillo de Niebla.

La visita tiene como objetivo explicar los procesos de rehabilitación y puesta en valor del Castillo y las murallas de Niebla en los últimos años.

Fecha y hora: 12/11/2022 12:00h.

Lugar: Puerta del Socorro, Avda. Palos de la Frontera, Niebla.

Aforo: 40 personas.

Salida de autobús desde Hotel Senator, Avda. Pablo Rada, Huelva. 11:00h.

Inscripciones y reservas: [email protected]

Colabora: Ayuntamiento de Niebla.


PUERTO MORAL – Visita guiada a Puerto Moral: molinos de rodezno rehabilitados e iglesia de San Pedro y San Pablo.

El municipio serrano de Puerto Moral cuenta con un BIC, la Iglesia de San Pedro y San Pablo, que alberga una excepcional muestra de retablos y esculturas de diferentes épocas, así como un patrimonio etnológico relevante con molinos de rodezno rehabilitados.

Fecha y hora: 16/10/2022; 12:00h.

Lugar: Iglesia de San Pedro y San Pablo; C/Virgen de la Cabeza, 39, Puerto Moral.

Aforo: 40 personas.

Salida de autobús desde Hotel Senator, Avda. Pablo Rada, Huelva. 10:00h.

Inscripciones y reservas: [email protected]

Colabora: Ayuntamiento de Puerto Moral.


PUNTA UMBRÍA – Ruta histórica de la pesca y sostenibilidad actual.

Visita al yacimiento arqueológico de El Eucaliptal, con las panorámicas de la Ría de Huelva la isla de Saltés, incluyendo la zona musealizada del yacimiento.

Fecha y hora: 23/10/2022; 12:00h.

Lugar: Club Deportivo Náutico de Punta Umbría, Avenida de la Marina.

Aforo: 40 personas.

Salida de autobús desde Hotel Senator, Avda. Pablo Rada, Huelva. 11:15h.

Inscripciones y reservas: [email protected]

Colabora: Ayuntamiento de Punta Umbría.


TRIGUEROS – Conferencia “El Dolmen de Soto: monumento y territorio. Un binomio patrimonial sostenible”.

El Dolmen de Soto es uno de los monumentos megalíticos más importantes de la Península Ibérica, y en esta conferencia, a cargo de José Antonio Linares Catela, investigador de la Universidad de Huelva y Coronada Mora Molina (Cota Cero S.L.), se presentarán los recientes estudios para dotar de mayor protección al enclave, desde el enfoque territorial.

Fecha y hora: 29/10/2022; 11:00h.

Lugar: Centro Cívico Convento del Carmen; Plaza del Carmen n° 3, Trigueros.

Tras la conferencia se realizará una visita guiada al Dolmen de Soto.

Hora prevista de la visita: 13:00h.

Aforo: 40 personas.

Inscripciones y reservas: [email protected]

Colabora: Ayuntamiento de Trigueros.

Jornadas europeas de patrimonio Huelva 2022 actividades visitas gratuitas
Qué hacer en Huelva
Recomendados:
Agenda de Huelva todas las actividades y eventos en Huelva

Agenda de Huelva somos una agenda cultural de Huelva, una forma rápida de conocer el ocio y las actividades que puedes hacer en Huelva de una forma visual y sencilla, a la vez que efectiva.

nada
error: Contenido protegido