Los días 12 y 13 de marzo se celebrará la mítica XXII Feria Medieval del Descubrimiento de Palos de la Frontera en su edición de 2022, unas jornadas donde el pueblo se tiñe de un ambiente tematizado desde los ciudadanos vestidos con armaduras y ropajes, mercadillo medieval, puestos de artesanía, comida, actuaciones, combates, actividades para niños, conciertos, espectáculos de fuego, concurso fotográfico…
Mercado medieval, instalado en todas las calles de la ciudad, animado con pasacalles, teatrillos, demostraciones de oficios artesanos, y música medieval.
Gran desfile de la llegada de los marineros del descubrimiento al puerto de Palos.
Pasacalles de antorchas y espectáculo de fuego.
Exhibiciones de cetrería, esgrima, lucha medieval y tiro con arco en el Parque de La Fontanilla.
Queimada popular y múltiples puestos de comida, donde el “lomito” (un montadito de lomo) y la paella son los reyes de la fiesta.
Para los más pequeños: talleres infantiles, un laberinto, rocódromo y descenso en tirolina.
Programación Feria Medieval del Descubrimiento
Contenido
Viernes 11 de marzo
12:45 h. Recepción de Autoridades en el Monasterio de la Rábida
18:00 h. Ofrenda Floral y Réquiem ante la Tumba de Martín Alonso Pinzón + Tedeum de Acción de Gracias en la Conmemoración del 529 Aniversario del Regreso de las Carabelas Pinta y Niña al Puerta de Palos
19:00 h. Ofrenda Floral a Martín Alonso Pinzón con la intervención de Autoridades y Alcaldes de las Pueblos Hermanos en la Plaza Comandante Ramón Franco
20:00 h. Sesión Extraordinaria de la Real Sociedad Palósfila Pinzoniana en la Casa de la Cultura
Sábado 12 de marzo
12:00 h. Gran desfile de la llegada de los Marineros del Descubrimiento al Puerto de Palos en la Avenida de América
13:30 h. Los Cañones del Castillo anuncian el Comienzo de la XXII Feria Medieval del Descubrimiento
14:00 h. Juegos Medievales (Sacra Labrys)
En La Fontanilla hasta las 18:00 h.
Escalada de la Torre Vigía y Descenso en Tirolina (menores de 12 años) en el Mirador de La Fontanilla hasta las 20:00 h.
Laberinto en el Mirador de La Fontanilla hasta las 21 h.
Exposición de Cañones y Armas de Época (Cabalburr) en La Fontanilla
Exposición de Carpintería con herramientas, utensilios de labranza y atrezos (Cabalburr) en La Fontanilla
Animación en el Campamento (Fragua de Vulcano, Sala de Armas Plus Ultra, AIota, Sacra Labrys, Almadraba y Litore Lux) en La Fontanilla
Cocina Medieval, comida de época y su forma de prepararla (Fragua de Vulvano y Sala de Armas Plus Ultra) en La Fontanilla.
A partir de las 14:00h. y varias veces durante toda la jornada: Animaciones Teatralizadas del Mercado (El Desván) Calles y Plazas del Mercado
14:10 h. Gaiteros A Xeneira y Grupo de Baile de Baiona en la Plaza Juan Pablo II
14:20 h. “El Sastre” (Litore Lux) en las calles y plazas del Mercado
14:30 h. “El Padre Melandregue casa a los Novios”. (Alota) en La Fontanilla
“Piratas del Nuncavisto” (Sacra Lavrys) en las calles y plazas del Mercado
14:40 h. Animación del Mercado (Urumawa) en las calles y plazas del Mercado
14:50 h. El Juglar (Almadraba) en las calles y plazas del Mercado.
15:00 h. “Un Duelo por su Mano” (Sacra Labrys) en La Fontanilla
Exhibición de Lucha Medieval (Fragua de Vulcano y Sala de Armas Plus Ultra) en la Plaza Juan Pablo II
Música Medieval (Al-Mendroín) en las calles y plazas del Mercado
15:10 h. “La Alota de Ronda” (Alota) en las calles y plazas del Mercado
15:20 h. Animación del Mercado (Urumawa) en las calles y Plazas del Mercado
15:30 h. “Escuela de Escuderos” (Litore Lux) en La Fontanilla
15:40 h. Enrólate con los Hermanos Pinzón (Accionarte) en las calles y plazas del Mercado
15:50 h. Música Medieval (Asociación Cultural Turdián) en las calles y plazas del Mercado
16:00 h. “La Batalla final entre el bueno y el malo” (Aloca)
Talleres y Juegos Tradicionales en la Plaza de la Iglesia hasta las 18h.
“Ciego y Lazarillo”, “Los Verdugos”, “La Condesa y el Conde” (Saltinpunqui) en las calles y plazas del Mercado
Gaiteros y Bailarinas de la Corte (Saltinpunqui) en las calles y plazas del Mercado
16:15 h. “El Mercader” (Litore Lux) en las calles y plazas del Mercado
16:20 h. Animación del Mercado (Urumawa) en las calles y plazas del Mercado
16:30h. Escuela de Danzas Medievales (Litorelux) en La Fontanilla
Baile Medieval de Santa Fe en la Plaza Juan Pablo II
16:40 h. “Los Malabaristas” (Alota) en las calles y plazas del Mercado
16:50 h. “¡Oh, Las Lavanderas!” (Almadraba) en las calles y plazas del Mercado
17:00 h. Taller de Equipamiento Medieval (Alota) en La Fontanilla
Torneo Medieval (La Ropera) A continuación de la Fontanilla
Danzas Medievales (Saltinpunqui) en el Mirador del Puerto
Animación del Mercado (Ururnawa) en las calles y plazas del Mercado
17:10 h. Música Medieval (Asociación Cultural Turdión) en las calles y plazas del Mercado
17:20 h. “La Academia de Verdugos” (Alota) en las calles y plazas del Mercado
17:30 h. “Cuadros Plásticos” (Almadraba) en La Fontanilla
“La Muchacha en la Ventana” (Saltinpunqui) en las calles y plazas del Mercado
17:40 h. Animación del Mercado (Urumawa) en las calles y plazas del Mercado
17:50 h. ¡Ojú, Los Recaudadores! (Accionarte) en las calles y plazas del Mercado
18:00 h. Taller infantil Esgrima Tradicional (Sala de Armas Plus Ultra) en La Fontanilla
Grupo Medieval Escuela Municipal de Música en las calles y plazas del Mercado
“Ciego y Lazarillo”, “Los Verdugos”, “La Condesa y el Conde” (Saltinpunqui) en las calles y plazas del Mercado
18:10h. “El Cura Celestino” (Alota) en las calles y plazas del Mercado
18:20h. Animación del Mercado (Ururnawa) en las calles y plazas del Mercado
18:30 h. Taller de Cetrería en el Mirador de La Fontanilla
Pasacalles de Gaiteros y Bailarinas de Blanco (Saltinpunqui) en las calles y plazas del Mercado
18:40 h. “Dejen paso a la Realeza” (Almadraba) en las calles y Plazas del Mercado
18:50 h. “Un guía turístico de otra época” (Alota) en las calles y Plazas del Mercado
19:00 h. “El Rincón del Cuentacuentos” (Sacra Labrys) en La Fontanilla
Danzas Medievales (Saltinpunqui) en la Plaza Mirador del Puerto
Animación del Mercado (Urumawa) en las calles y Plazas del Mercado
Música Medieval (Al-Mendroín) en las calles y Plazas del Mercado
19:20 h. Caballero busca Esposa (Litore Lux) en las calles y Plazas del Mercado
19:30 h. “La curandera y el verdugo que perdió la cabeza… por amor” (Alota) en La Fontanilla
Gaiteros A Xeinera y grupo de baile de Baiona en la Plaza Juan Pablo II
“Muchacha en la Ventana” (Saltinpunqui) en las calles y Plazas del Mercado
19:40 h. “Con la Iglesia hemos topao” (Sacra Labrys) en las calles y Plazas del Mercado
19:50 h. Animación del Mercado (Urumawa) en las calles y Plazas del Mercado
20:00 h. Pelea de Vecinos (Almadraba) en La Fontanilla
Grupo Medieval Escuela Municipal de Música en las calles y Plazas del Mercado
“Ciego y Lazarillo”, “Los Verdugos”, “La Condesa y el Conde” (Saltinpunqui) en las calles y plazas del Mercado
20:10 h. “Meretrices” (Alota) en las calles y plazas del Mercado
20:20 h. Animación del Mercado (Urumawa) en las calles y plazas del Mercado
20:30 h. “El Misterio del Mago” (Sacra Labrys) en La Fontanilla
Baile Medieval de Santa Fe en la Plaza Juan Pablo II
Gaiteros y Bailarinas de Blanco (Saltinpunqui) en las calles y Plazas del Mercado
20:40 h. “El Señor y El Escribano” (Litore Lux) en las calles y plazas del Mercado
20:50 h. Música Medieval (Asociación Cultural Turdión) en las calles y plazas del Mercado
21:00 h. Taller de Baile en grupo (Alota) en La Fontanilla
Rueda de Prensa de Cristóbal Colón (Accionarte) en las calles y plazas del Mercado
21:10 h. “El Mensajero” (Litore Lux) en las calles y plazas del Mercado
21:20 h. Música Medieval (Al-Mendroín) en las calles y plazas del Mercado
21:30h. “La Guarida del Mago” (Almadraba) en La Fontanilla
“Mercenarios” (Alota) en las calles y plazas del Mercado
21:40 h. “Cada Loco con su Tema” (Sacra Labrys) en las calles y plazas del Mercado
21:50 h. Música Medieval (Asociación Cultural Turdión) en las calles y plazas del Mercado
22:00 h. “De robos y mentiras” (Sacra Labrys) en La Fontanilla
Animación del Mercado (Urumawa) en las calles y plazas del Mercado
“Ciego y Lazarillo”, “Los Verdugos”, “La Condesa y el Conde” (Saltinpunqui) en las calles y plazas del Mercado
22:10 h. Música Medieval a cargo de la Banda Municipal de Música en las calles y plazas del Mercado
22:20 h. “El Servicio Secreto del Reino” (Accionarte) en las calles y plazas del Mercado
22:30 h. “Las taberneras del cucharón afilado” (Alota) en La Fontanilla
Pasacalles Nocturno de Máscaras: “Las Ánimas Blancas” (Saltinpunqui)
en las calles y plazas del Mercado
22:40 h. Animación del Mercado (Urumawa) en las calles y plazas del Mercado
22:50 h. Música Medieval (Al-Mendroín) en las calles y plazas del Mercado
23:00 h. Algarada (Fragua de Vulcano y Sala de Armas Plus Ultra) en La Fontanilla
La Ronda (La Ropera) en las calles y plazas del Mercado
23:10 h. “Enrolando Marinería” (Almadraba) en las calles y plazas del Mercado
23:20 h. “Mercenarios” (Alota) en las calles y plazas del Mercado
Gran Espectáculo de Fuego (Humanos) en la Plaza Juan Pablo II
00:00 h. Cierre del Mercado Medieval
Domingo 13 de marzo
12:00 h. Gran desfile de la llegada de los Marineros del Descubrimiento al Puerto de Palos en la Plaza de la Iglesia
13:00 h. Juegos Medievales (Sacra Labrys) en La Fontanilla (hasta las 17h)
Escalada de la Torre Vigía y Descenso en Tirolina (menores de 12 años) en el Mirador de la Fontanilla (hasta las 20h)
Laberinto (menores de 12 años) en el Mirador de la Fontanilla (hasta las 21h)
Exposición de Cañones y Armas de Época (Cabalburr) en La Fontanilla
Exposición de Carpintería con herramientas, utensilios de labranza y atrezos (Cabalburr) en La Fontanilla
Animación en el Campamento (Fragua de Vulcano, Sala de Armas Plus Ultra, Alota, Sacra Labrys, Almadraba y Litore Lux) en La Fontanilla
A partir de las 13.00h y varias veces durante toda la jornada:
Animaciones Teatralizadas del Mercado (El Desván) en las calles y plazas del Mercado
13:10 h. ¿Lo Casamo’ o Lo Matamo’? (Sacra Labrys) en las calles y plazas del Mercado
13:20 h. Música Medieval (Asociación Cultural Turdión) en las calles y plazas del Mercado
13:30 h. Cocina Medieval, comida de época y su forma de prepararla (Fragua de Vulcano y Sala de Armas Plus Ultra) en La Fontanilla
Enrólate con los Hermanos Pinzón (Accionarte) en las calles y plazas del Mercado
13:40 h. Animación del Mercado (Urumawa) en las calles y plazas del Mercado
13:50 h. El Juglar (Almadraba) en las calles y plazas del Mercado
14:00 h. “Instrucción de esgrima poética: Las Horas” (Alota) en La Fontanilla
Exhibición de Lucha Medieval (Fragua de Vulcano y Sala de Armas Plus Ultra) en la Plaza Juan Pablo II
Música Medieval (Al-Mendroín) en las calles y plazas del Mercado
14:10 h. Pasacalles de Mendigos y Monjes (Cabalburr) en las calles y plazas del Mercado
14:20 h. Animación del Mercado (Urumawa) en las calles y plazas del Mercado
14:30 h. “Escuela de Escuderos” (Litore Lux) en La Fontanilla
“Enrolando Marinería” (Almadraba) en las calles y plazas del Mercado
14:40 h. “La Alota de Ronda” (Alota) en las calles y plazas del Mercado
14:50 h. Música Medieval (Asociación Cultural Turdión) Calles y Plazas del Mercado
15:00 h. “El Precio de la Codicia” (Sacra Labrys) en La Fontanilla
Animación del Mercado (Urumawa) en las calles y plazas del Mercado
15:10 h. “El Servicio Secreto del Reino” (Accionarte) en las calles y plazas del Mercado
15:20 h. Música Medieval (Al-Mendroín) en las calles y plazas del Mercado
15:30 h. “Las taberneras del cucharón afilado” (Alota) en La Fontanilla
“El Mensajero” (Litore Lux) en las calles y plazas del Mercado
15:40 h. Animación del Mercado (Urumawa) en las calles y plazas del Mercado
15:50 h. Música Medieval (Asociación Cultural Turdión) en las calles y plazas del Mercado
16:00 h. Talleres y Juegos Tradicionales en la Plaza de la Iglesia (hasta las 18h)
Taller de Artillería (Cabalbur) en La Fontanilla
“Ciego y Lazarillo”, “Los Verdugos”, “La Condesa y el Conde” (Saltinpunqui) en las calles y plazas del Mercado
“Gaiteros y Zíngaras del Este” (Saltinpunqui) en las calles y plazas del Mercado
16:10 h. “Piratas del Nuncavisto” (Sacra Lavrys) en las calles y plazas del Mercado
16:20 h. Animación del Mercado (Urumawa) en las calles y plazas del Mercado
16:30 h. Escuela de Danzas Medievales (Litorelux) en La Fontanilla
“Los Malabaristas” (Alota) en las calles y plazas del Mercado
16:40 h. “¡Oh, Las Lavanderas!” (Almadraba) en las calles y plazas del Mercado
16:50 h. “El Mercader” (Litore Lux) en las calles y plazas del Mercado
17:00 h. Taller de Equipamiento Medieval (Alota) en La Fontanilla
“Torneo Medieval” (La Ropera) A continuación de La Fontanilla
Danzas Medievales (Saltinpunqui) en el Mirador del Puerto
“Las Tres Cautivas” (Saltinpunqui) en las calles y plazas del Mercado
Animación del Mercado (Urumawa) en las calles y plazas del Mercado
17:10 h. Música Medieval (Asociación Cultural Turdión) en las calles y plazas del Mercado
17:20 h. “La Academia de Verdugos” (Alota) en las calles y plazas del Mercado
17:30 h. “Cuadros Plásticos” (Almadraba) en La Fontanilla
Grupo Medieval Escuela Municipal de Música en las calles y plazas del Mercado
17:40 h. Animación del Mercado (Urumawa) en las calles y plazas del Mercado
17:50 h. ¡Ojú, Los Recaudadores! (Accionarte) en las calles y plazas del Mercado
18:00 h. Taller infantil Esgrima Tradicional (Sala de Armas Plus Ultra) en La Fontanilla
“Gaiteros y Bailarinas” (Saltinpunqui) en las calles y plazas del Mercado
“Ciego y Lazarillo”, “Los Verdugos”, “La Condesa y el Conde” (Saltinpunqui) en las calles y plazas del Mercado
18:10h. “El Cura Celestino” (Alota) en las calles y plazas del Mercado
18:20 h. Animación del Mercado (Urumawa) en las calles y plazas del Mercado
18:30 h. Taller de Cetrería en el Mirador de la Fontanilla
Tiro con Arco (Fragua de Vulcano) en La Fontanilla
Caballero busca Esposa (Litore Lux) en las calles y plazas del Mercado
18:40 h. “Dejen paso a la Realeza” (Almadraba) en las calles y plazas del Mercado
18:50 h. “Un guía turístico de otra época” (Alota) en las calles y plazas del Mercado
19:00 h. “El Rincón del Cuentacuentos” (Sacra Labrys) en La Fontanilla
Danzas Medievales (Saltinpunqui) en la Plaza Mirador del Puerto
19:00 h. “Las Tres Cautivas” (Saltinpunqui) en las calles y plazas del Mercado
Animación del Mercado (Urumawa) en las calles y plazas del Mercado
19:10 h. Música Medieval (Al-Mendroín) en las calles y plazas del Mercado
19:20 h. “Mercenarios” (Alota) en las calles y plazas del Mercado
19:30 h. “Pelea de Vecinos” (Almadraba) en La Fontanilla
Grupo Medieval Escuela Municipal de Música en las calles y plazas del Mercado
19:40 h. Animación del Mercado (Urumawa) en las calles y plazas del Mercado
19:50 h. Música Medieval (Asociación Cultural Turdión) en las calles y plazas del Mercado
20:00 h. El Misterio del Mago (Sacra Labrys) en La Fontanilla
“Gaiteros y Bailarinas” (Saltinpunqui) en las calles y plazas del Mercado
“Ciego y Lazarillo”, “Los Verdugos”, “La Condesa y el Conde” (Saltinpunqui) en las calles y plazas del Mercado
20:10 h. “Meretrices” (Alota) en las calles y plazas del Mercado
20:20 h. Animación del Mercado (Urumawa) en las calles y plazas del Mercado
20:30 h. “La Guarida del Mago” (Almadraba) en La Fontanilla
Música Medieval (Al-Mendroín) en las calles y plazas del Mercado
20:40 h. “El Señor y El Escribano” (Litore Lux) en las calles y plazas del Mercado
20:50 h. “Los Miserables” (Sacra Labrys) en las calles y plazas del Mercado
21:00 h. “A la Caza de la Bruja Piruja” (Sacra Labrys) en La Fontanilla
Animación del Mercado (Urumawa) en las calles y plazas del Mercado
21:10 h. Rueda de Prensa de Cristóbal Colón (Accionarte) en las calles y plazas del Mercado
21:20 h. Música Medieval (Al-Mendroín) en las calles y plazas del Mercado
21:30 h. “La curandera y el verdugo que perdió la cabeza… por amor” (Alota)
La Fontanilla
Pasacalles Nocturno de Máscaras: “Santa María” (Saltinpunqui) en las calles y plazas del Mercado
21:40 h. Animación del Mercado (Urumawa) en las calles y plazas del Mercado
21:50 h. La Ronda (La Ropera) en las calles y plazas del Mercado
22:00 h. Quemada en directo y degustación gratuita (Humanos) en la Plaza Juan Pablo II
22:30 h. Los Cañones del Castillo anuncian el final de la XX Feria Medieval del Descubrimiento.
Ven y sumérgete en la historia del Descubrimiento de América.
Con esta gran fiesta popular se recuerda el regreso al puerto de Palos de la carabela de Martín Alonso Pinzón, La Pinta, tras el 1º viaje a América en el año 1493.
Todo el pueblo participa de los actos: las calles se adornan con banderolas, la gente se viste con trajes medievales, y hay una grandísima animación.
Concurso de fotografía
Para concursar debes inscribirte antes del 11 de marzo. La presentación de trabajos se realizará del 14 al 31 de marzo en el SAC (Plaza de españa)
Palos de la Frontera y el Descubrimiento
Palos de la Frontera es el lugar colombino por excelencia. En su Convento de la Rábida, Colón encontró hospitalidad, compresión y apoyo. Cuando su ánimo desafallecía, los franciscanos intercedieron por él en la Corte y le pusieron en contacto con los marinos palermos. Los frailes conocía bien la audacia y pericia de estos navegantes, devotos de Santa María de la Rábida, a la que ellos llamaban, reconociendo los favores recibidos, Virgen de los Milagros.
El 30 de abril de 1492, los Reyes ordenaron a la villa de Palos a servir a la Corona, durante dos meses, con dos carabelas aparejadas a su costa y que esas naves se pusieran al servicios de de Colón: era la Pragmática Sanción. La Corona reducía así los gastos de la expedición y vinculaba a ella a los bravos y expertos marinos de Palos, los más aptos, según creencia general de la época, para realizar una empresa de tal envergadura.
Cuando de 23 de mayo de 1492 se leyó a los vecinos de palos, convocados ante la Iglesia de San Jorge, la Real Provisión por la cual se les ordenaba entregar dos carabelas a Colón y partir con él en el viaje que iba a realizar por mandato de Sus Altezas, la villa acata la decisión real pero no la cumple. Los palermos no estaban dispuestos a embarcarse en tan gran aventura con un desconocido sin prestigio.
Esa era la situación cuando Martín Alonso Pinzón regresó de Roma de uno de sus habituales viajes comerciales. Pinzón era un hombre pudiente, diestro en el arte de navegar y de gran prestigio en la comarca. Su enorme experiencia náutica y audacia le proporcionaron buenos rendimientos en sus viajes de cabotaje, llegando a tener una holgada situación económica. En definitiva, Pinzón poseía los atributos de los que carecía Colón, presentándose, por tanto, como el complemento ideal del futuro Almirante para realizar la expedición.
Fueron los franciscanos de La Rábida los que pusieron en contacto al genovés con el marino palermo. También Pero Vázquez de la Frontera, viejo marino de la villa muy respetado por experiencia y amigo de Martín Alonso, influyó de manera importante para que Pinzón se decidiera a apoyar la empresa.
Cuando Pinzón decide incorporarse a la expedición, inicia una enérgica campaña de apoyo al viaje, animando a enrolarse a los más destacados marinos de la zona. Desechó los barcos embargados por Colón, contratando navíos más adecuados, y aportó de su hacienda medio millón de maravedíes, la tercera parte de los gastos en metálico de la empresa.