Feria medieval del descubrimiento Palos 18 y 19 de marzo 2023

Feria del Descubrimiento

Los días 18 y 19 de marzo se celebrará la mítica Feria del Descubrimiento de Palos de la Frontera en su edición XXI, unas jornadas medievales donde este 2023 Palos se vuelve a teñir de un ambiente tematizado, un auténtico viaje en el tiempo a 1492, donde ciudadanos vestidos con armaduras y ropajes, mercadillo medieval, exhibiciones, puestos de artesanía, comida, gaiteros, actuaciones, combates medievales, actividades para niños, conciertos, espectáculos de fuego… consiguen a la perfección esta ambientación, 100% recomendada su visita.

Feria medieval del descubrimiento 2023 Palos de la Frontera

Anuncio

Un total de 200 mercaderes de darán cita durante este fin de semana en la Feria del Descubrimiento ofreciendo productos y artesanías en el mercado medieval. 23 talleres demostrativos que durante todo el fin de semana estarán ubicados en el recinto de forma fija destacan entre la extensa programación, como los de vidrio, herrería, fragua, acuñamiento de monedas, esparto, escribano, hilandera, cestería, jabón, panadería, alambique y armería… y 5 talleres infantiles en la plaza de la Iglesia: escudos y espadas, escritura medieval, curo, escudo heráldico y estandartes.

Programación Feria Medieval del Descubrimiento 2023

Viernes 17 de marzo por la tarde, como cada año, en la Feria del Descubrimiento se dan lugar a los Actos Institucionales que conmemoran el 530 Aniversario del Regreso al Puerto de Palos de las Carabelas Pinta y Niña. Ofrenda Floral a la tumba de Martín Alonso Pinzón en el Monasterio de la Rábida, entre otros.

El sábado 18 de marzo a partir de las 12:00h se dará el pistoletazo al comienzo e la Feria con el desfile inaugural donde cetreros, presos, brujas, reinas, guerreros, mendigos, monjes y por su puesto Colón, los Hermanos Pinzón y sus marineros llegarán a la Villa de Palos. Un total de 400 personajes caracterizados inundarán de música y color las principales calles de la localidad hasta el domingo 19.

Esta edición se conmemora el 530 aniversario del Descubrimiento.

Ambiente Feria del Descubrimiento 2023

Viernes 17 de marzo en la Feria del descubrimiento

CONMEMORACIÓN DEL 530º ANIVERSARIO DEL REGRESO DE LAS CARABELAS PINTA Y NIÑA AL PUERTO DE PALOS

  • 17:45 h – Recepción de Autoridades Lugar: Monasterio de la Rábida
  • 18:00 h – Ofrenda Floral y Réquiem ante la Tumba de Martín Alonso Pinzón. Seguidamente, Tedeum de Acción de Gracias en la Conmemoración del 530° Aniversario del Regreso de las Carabelas Pinta y Niña al Puerto de Palos. Lugar: Monasterio de La Rábida
  • 19:00 h Ofrenda Floral a Martín Alonso Pinzón con la intervención de Autoridades y Alcaldes de los Pueblos Hermanos. Lugar: Plaza Comandante Ramón Franco
  • 19:45 h – Inauguración de Exposición de Trajes y Carteles Medievales. Lugar: Casa Consistonal
  • 20:30 h Sesión Extraordinaria de la Real Sociedad Palósfila Pinzoniana con la intervención del Excmo. Almirante Sr. D. Santiago Bolibar Piñeiro, que disertará sobre “El Quinto Centenario del Descubrimiento y sus enseñanzas”, presentado por el Sr. D. Eugenio Toro Sánchez, Presidente de la Real Sociedad Colombina Onubense Lugar: Casa de la Cultura

Sábado 18 de marzo en la Feria del descubrimiento

En las Calles y Plazas del Mercado

  • 12:00 h – Gran desfile de la llegada de los Marineros del Descubrimiento al Puerto de Palos. Lugar Avenida de América
  • 13:30 h – Los Cañones del Castillo anuncian el Comienzo de la XXI Feria Medieval del Descubrimiento.
  • 14:10 h “Brujas y otros Seres” (Litore Lux).
  • 14:20 h – Ambientación Musical (Treefolk).
  • 14:30 h – Gaiteros A Xeneira y Grupo de Baile de Baiona Lunar Plaza Juan Pablo II
  • 14:40 h – Animación del Mercado (Urumawa).
  • 14:45 h – “Kulkulkán, la Danza de la Serpiente” (Melquiades).
  • 14:50 h – Música Medieval Edena-Ruh-Bakán (Turdión).
  • 14:55 h – “Se busca Caballero Casamentero” (El Desván).
  • 15:00 h Exhibición de Lucha Medieval (Fragua de Vulcano). Lugar- Plaza Juan Pablo II
  • 15:05 h Música Medieval (Al-Mendroin).
  • 15:10 h – “La Academia de Verdugos” (Aloca).
  • 15:20 h – Animación del Mercado (Urumawa).
  • 15:25 h – “Kulkulkán, la Danza de la Serpiente” (Melquiades).
  • 15:30 h – Cantar de tu Gesta (Accionarte). 15.40 h “Venta de Verduras por el Mercado” (El Desván).
  • 15:45 h – Ciego y Lazarillo (Saltinpunqui).
  • 15:50 h – Música Temática Turdion/Grimorium (Turdión).
  • 15:55 h – El Monstruo y el Verdugo (Saltinpunqui).
  • De 16:00 a 18:00 h Talleres y juegos tradicionales. Lugar. Plaza de la iglesia
  • 16:05 h – Gaiteros y Bailarina (Saltinpunqui).
  • 16:10 h – “El Mensajero” (Litore Lux).
  • 16:15 h Las Condesas (Saltinpunqui).
  • 16:20 h Animación del Mercado (Urumawa).
  • 16:25 h “Kulkulkán, la Danza de la Serpiente” (Melquiades).
  • 16:30 h Baile Medieval de Santa Fé. Lugar Plaza Juan Pablo II
  • 16:35 h Ambientación Musical (Treefolk).
  • 16.40 h “Mercenarios” (Alota).
  • 16:45 h “¡Cuidado, Caballos!” (Almadraba).
  • 16:50 h Música Medieval Edena-Ruh-Bakán (Turdión).
  • 16:55 h Danzas Medievales (Saltinpunqui). Lugar: Mirador del Puerto
  • 17:00 h Animación del Mercado (Urumawa).
  • 17:05 h “Kulkulkán, la Danza de la Serpiente” (Melquiades).
  • 17:10 h “El Mercader” (Litore Lux).
  • 17:20 h “El Corregidor nombra Caballeros” (El Desván).
  • 17:25 h Grupo Medieval Escuela Municipal de Música.
  • 17:35 h Música Medieval (Al-Mendroín)
  • 17:30 h “Caballeros a caballo” (Saltinpunqui).
  • 17:40 h Animación del Mercado (Urumawa).
  • 17:45 h Ciego y Lazarillo (SaltInpunquI).
  • 17:50 h Música Temática Turdion/Grimorium (Turdión).
  • 17:55 h Huevo de Tronos (Accionarle). 18.00 h El Monstruo y el Verdugo (Saltinpunqui).
  • 18:05 h Ambientación Musical (Treefolk).
  • 18:10 h “Meretrices” (Alota). 1815 h Las Condesas (Saltinpunqui).
  • 18:20 h Animación del Mercado (Urumawa).
  • 18:25 h “Kulkulkán, la Danza de la Serpiente” (Melquiades).
  • 18:30 h Gaiteros A Xeinera y grupo de baile de Baiona. Lugar Plaza Juan Pablo II
  • 18:35 h Gaiteros y Las Danzas de la Corte (Saltinpunqui).
  • 18:40 h “¡¡No me digas!!” (Almadraba).
  • 18:45 h “La Brujería del Descubrimiento: Ungüentos mágicos” (El Desván).
  • 18:50 h Música Medieval Edena-Ruh-Bakán (Turdión).
  • 18:55 h Danzas Medievales (Saltinpunqui). Lugar Plaza Mirador del Puerto
  • 19:00 h Animación del Mercado (Urumawa).
  • 19:05 h Kulkulkán, la Danza de la Serpiente” (Melquiades).
  • 19:10 h “El Monóculo dice la verdad ..Fea…Fea, casi no” (El Desván).
  • 19:15 h Música Medieval (Al-Mendroin).
  • 19:20 h El Señor y el Escribano (Litore Lux).
  • 19:25 h ¡¡No me digas!!” (Almadraba).
  • 19:30 h “Caballero a caballo” (Sattinpunqui).
  • 19:35 h “El Cura Celestino” (Alota).
  • 19:40 h Animación del Mercado (Urumawa).
  • 19:45 h “Kulkulkán, la Danza de la Serpiente” (Melqulades).
  • 19:50 h Ciego y Lazarillo (Saltinpunqui).
  • 19:55 h Música Temática Turdion/Grimorium (Turdión).
  • 20:00h El Monstruo y el Verdugo (Saltinpunqui)
  • 20:05 h Grupo Medieval Escuela Municipal de Música.
  • 20:10 h “La inquisición ajustica a unos herejes” (El Desván).
  • 20:15 h Las Condesas (Saltinpunqui).
  • 20:20 h Animación del Mercado (Urumawa).
  • 20:25 h “Kulkulkán, la Danza de la Serpiente” (Melquiades).
  • 20:30 h Baile Medieval de Santa Fé. Lugar. Plaza Juan Pablo II
  • 20:35 h Gaiteros y Las Danzas de la Corte (Saltinpunqui).
  • 20:40 h “Dama busca Esposo” (Litore Lux).
  • 20:50 h Música Medieval Edena-Ruh-Bakán (Turdión).
  • 21:00 h Urgencias (Accionarte).
  • 21:10 h “El Sastre” (Litore Lux).
  • 21:20 h Música Medieval (Al-Mendroín).
  • 21:30 h Música Temática Turdion/Grimorium (Turdión).
  • 21:40 h “Vaya cuadrilla de adivinos” (El Desván).
  • 21:50 h Ciego y Lazarillo (Saltinpunqui).
  • 22:00 h El Monstruo y el Verdugo (Saltinpunqui).
  • 22:10 h Música Medieval a cargo de la Banda Municipal de Música.
  • 22:15 h Las Condesas (Saltinpunqui).
  • 22:20 h “Auto de Fé” (Accionarte).
  • 22:30 h Pasacalles Nocturno de Máscaras: “Los Verdugos” (Saltinpunqui).
  • 22:40 h Ambientación Musical (Treefolk).
  • 22:50 h “Los Condenados” (Sacra Labrys).
  • 23:00 h “Los Trovadores que no trovan” (El Desván).
  • 23:10 h Música Medieval Edena-Ruh-Bakán y Turdion/Grimorium (Turdión).
  • 23:20 h “La Alota de Ronda” (Alota).
  • 23:30 h Gran Espectáculo “Ceremonia” (Urumawa-Melquiades). Lugar. Plaza Juan Pablo II

En La Fontanilla

  • 14:00 a 20:00 h Escalada de la Torre Vigía y Descenso en Tirolina (menores de 12 años).
  • 14:00 h Animación en el Campamento (Sala de Armas Plus Ultra, Alota, Almadraba, Litore Lux y Sacra Labrys).
  • 14:15 h Cocina Medieval, comida de época y su forma de prepararla (Fragua de Vulcano).
  • 14:30 h Juegos Medievales (Terra Umbria).
  • 14:45 h – “La batalla final entre el bueno y el malo” (Alota).
  • 15:00 h -“Mesa de Viandas” (Almadraba).
  • 15:15 h Taller “Cómo vestir a un Caballero” (Sala de Armas Plus Ultra).
  • 15:30 h “Escuela de Escuderos” (Terra Umbría).
  • 16:00 h “La fontana” (Alota).
  • 16:15 h Juegos Infantiles de temática medieval (Sacra Labrys).
  • 16:30 h Escuela de Bailes – Danzas Medievales (Litorelux).
  • 16:45 h “Prueba del Campo de Batalla” (Terra Umbría).
  • 17:00 h “Torneo de Caballeros” (Las Águilas de Valporquero).
  • 17:15 h Tiro con Arco (Fragua de Vulcano).
  • 17:30h Taller de Esgrima para niños y adultos (Alota).
  • 17:45 h Taller infantil Esgrima Tradicional (Sala de Armas Plus Ultra).
  • 18:00 h “La Guarida del Mago” (Almadraba).
  • 18:30 h “Va a ser que no” (Almadraba).
  • 19:00 h Taller de Baile en grupo (Alota).
    19:30 h – “Los secretos del Mago” (Sacra Labrys).
  • 20:00 h “Torneo Medieval a pie” (Terra Umbría).
  • 20:30 h Ambientación Musical (Treefolk).
  • 21:00 h “Instrucción de esgrima poética: “Las horas” (Alota).
  • 21:30 h Fotocall (Almadraba).
  • 22:00 h “A la caza de la bruja Piruja” (Sacra Labrys).
  • 22:30 h – “Las taberneras del cucharón afilado” (Alota).
  • 22:45 h Música Medieval (Al-Mendroín).
  • 23:00 h “Enrolando Marinería” (Almadraba).
  • 23:15 h Algarada (Fragua de Vulcano).

Domingo 19 de marzo en la Feria del descubrimiento

En las Calles y Plazas del Mercado

  • 12:00h. Pasacalles de los Marineros del Descubrimiento por Palos y su Mercado. Lugar Plaza de la Iglesia
  • 13:20 h -“Brujas y otros Seres” (Litore Lux).
  • 13:30 h – Ambientación Musical (Treefolk).
  • 13:40 h – Animación del Mercado (Urumawa).
  • 13:45 h – “Kulkulkán, la Danza de la Serpiente” (Melquiades).
  • 13:50 h Música Medieval Edena-Ruh-Bakán (Turdión).
  • 13:55 h Música Medieval (Al-Mendroín).
  • 14:00 h Exhibición de Lucha Medieval (Fragua de Vulcano). Lugar Plaza Juan Pablo II
  • 14:05 h “Se busca Caballero Casamentero” (El Desván).
  • 14:10 h “La Academia de Verdugos” (Alota).
  • 14:20 h Animación del Mercado (Urumawa).
  • 14:25 h “Kulkulkán, la Danza de la Serpiente” (Melquiades).
  • 14:30 h Cantar de tu Gesta (Accionarte).
  • 14:40 h – “Venta de Verduras por el Mercado” (El Desván).
  • 14:50 h Música Temática Turdion/Grimorium (Turdión).
  • 15:00 h “El Mensajero” (Litore Lux).
  • 15:10 h Ambientación Musical (Treefolk).
  • 15:20 h Animación del Mercado (Urumawa)
  • 15:25 h “Kulkulkán, la Danza de la Serpiente” (Melquiades).
  • 15:30 h “Mercenarios” (Alota).
  • 15:35 h “¡Cuidado, Caballos!” (Almadraba).
  • 15:40 h Ciego y Lazarillo (Saltinpunqui).
  • 15:45 h Música Medieval Edena-Ruh-Bakán (Turdión).
  • 15:50 h El Monstruo y el Verdugo (Saltinpunqui).
  • 15:55 h “Gaiteros y Danza” (Saltinpunqui).
  • De 16:00 a 18:00 h- Talleres y juegos tradicionales (Terra Umbría).
  • 16:00 h – Animación del Mercado (Urumawa).
  • 16:05 h – “Kulkulkán, la Danza de la Serpiente” (Melquiades).
  • 16:10 h “El Mercader” (Litore Lux).
  • 16:15 h Las Condesas (Saltinpunqui).
  • 16:20 h “El Corregidor nombra Caballeros” (El Desván).
  • 16:30 h Grupo Medieval Escuela Municipal de Música.
  • 16:35 h Música Medieval (Al-Mendroin).
  • 16:40 h Animación del Mercado (Urumawa).
  • 16:45 h “Kulkulkán, la Danza de la Serpiente” (Melquiades).
  • 16:50 h Música Temática Turdion/Grimorium (Turdión).
  • 16:55 h Danzas Medievales (Saltinpunqui). Lugar Mirador del Puerto
  • 17:00 h – Teatro de Calle y Personajes: “Las Duquesas Medievales” (Saltinpunqui).
  • 17:05 h. Huevo de Tronos (Accionarte).
  • 17:10 h – “Meretrices” (Alota).
  • 17:15 h – Animación del Mercado (Urumawa).
  • 17:20 h “Kulkulkán, la Danza de la Serpiente” (Melquiades).
  • 17:25 h “iiNo me digas!!” (Almadraba).
  • 17:30 h “La Brujería del Descubrimiento: Ungüentos mágicos” (El Desván).
  • 17:35 h Música Medieval Edena-Ruh-Bakán (Turdión).
  • 17:40 h Ciego y Lazarillo (Saltinpunqui).
  • 17:45 h “El Monóculo dice la verdad…Fea…Fea, casi no” (El Desván).
  • 17:50 h El Monstruo y el Verdugo (Saltinpunqui).
  • 17:55 h Gaiteros y Danza (Saltinpunqui).
  • 18:00 h Música del Descubrimiento (Coral Polifón Virgen de los Milagros). Lugar Casa Museo Martin Alonso Pinzón
  • 18:05 h Animación del Mercado (Urumawa).
  • 18:10 h “Kulkulkán, la Danza de la Serpiente” (Melquiades).
  • 18:15 h Las Condesas (Saltinpunqui).
  • 18:20 h El Señor y el Escribano (Litore Lux).
  • 18:25 h Ambientación Musical (Treefolk).
  • 18:30 h ¡No me digas!!” (Almadraba).
  • 18:35 h “El Cura Celestino” (Alota).
  • 18:40 h Animación del Mercado (Urumawa).
  • 18:45 h “Kulkulkán, la Danza de la Serpiente” (Melquiades),
  • 18:50 h Música Temática Turdion/Grimorium (Turdión).
  • 18:55 h Danzas Medievales (Saltinpunqui). Lugar. Plaza Mirador del Puerto
  • 19:00 h “Las Duquesas Medievales” (Saltinpunqui).
  • 19:05 h Música Medieval (Al-Mendroin).
  • 19:10 h “La inquisición ajustica a unos herejes” (El Desván).
  • 19:15 h Las Condesas (Saltinpunqui).
  • 19:20 h Animación del Mercado (Urumawa)
  • 19:25 h “Kulkulkán, la Danza de la Serpiente” (Melquiades).
  • 19:30 h Grupo Medieval Escuela Municipal de Música.
  • 19:35 h “Dama busca Esposo” (Litore Lux).
  • 19:40 h Ciego y Lazarillo (Saltinpunqui).
  • 19:50 h Música Medieval Edena-Ruh-Bakán (Turdión).
  • 20:00 h El Monstruo y el Verdugo (Saltinpunqui).
  • 20:08 h Urgencias (Accionarle).
  • 20:10 h “El Sastre” (Litore Lux).
  • 20:20 h Música Medieval (Al-Mendroin).
  • 20:30 h Música Temática Turdion/Grimorium (Turdión).
  • 20:40 h “Vaya cuadrilla de adivinos” (El Desván).
  • 20:50 h Animación del Mercado (Urumawa).
  • 20:55 h “Kulkuikán, la Danza de la Serpiente” (Melquiades).
  • 21:00 h “Auto de Fé” (Accionarte).
  • 21:10 h “Los Trovadores que no trovan” (El Desván).
  • 21:20 h Ambientación Musical (Treefolk).
  • 21:30 h Pasacalles Nocturno de Máscaras: “El Desfile de la Tia Miseria” (Saltinpunqui).
  • 21:35 h “Los Condenados” (Sacra Labrys).
  • 21:40 h Música Medieval Edena-Ruh-Bakán y Turdion/Grimorium (Turdión).
  • 21:45 h Ciego y Lazarillo (Saltinpunqui).
  • 21:50 h “La Alota de Ronda” (Alota).
  • 21:55 h – El Monstruo y el Verdugo (Saltinpunqui).
  • 22:00 h Espectáculo “Aquelarre. El brebaje del Mal” (Urumawa-Melquiades). Lugar- Plaza Juan Pablo II
  • 22:30h Los Cañones del Castillo anuncian el final de la XXI Feria Medieval del Descubrimiento.

Anuncio

En La Fontanilla

  • 13:00 a 20:00 h Escalada de la Torre Vigía y Descenso en Tirolina (menores de 12 años).
  • 13.00 h Animación en el Campamento (Sala de Armas Plus Ultra, Alota, Almadraba, Litore Lux y Sacra Labrys).
  • 13.00 h Cocina Medieval, comida de época y su forma de prepararla (Fragua de Vulcano).
  • 13 15 h “Escuela de Escuderos” (Terra Umbría).
  • 13.30 h “La batalla final entre el bueno y el malo” (Alota).
  • 13.45 h Taller “Cómo vestir a un Caballero” (Sala de Armas Plus Ultra).
  • 14.00 h “Mesa de Viandas” (Almadraba).
  • 14 30 h “Prueba del Campo de Batalla” (Terra Umbría).
  • 15.00 h “La fontana” (Alota). 15.15 h “Los Secretos del Mago” (Sacra Labrys).
  • 15.30 h Escuela de Bailes – Danzas Medievales (Litorelux).
  • 16.0U h Taller de Esgrima para niños y adultos (Alota).
  • 16.30 h “La Guarida del Mago” (Almadraba).
  • 16.45 h Tiro con Arco (Fragua de Vulcano).
  • 17.00 h “Torneo de Caballeros” (Las Águilas de Valporquero).
  • 17 15 h Taller infantil Esgrima Tradicional (Sala de Armas Plus Ultra).
  • 17.30 h Juegos infantiles de temática medieval (Sacra Labrys).
  • 17 45 h “Va a ser que no” (Almadraba).
  • 18:00 h Taller de Baile en grupo (Alota).
  • 18:30 h “Escuela de Escuderos” (Terra Umbría).
  • 19:00 h “Instrucción de esgrima poética: “Las horas” (Alota).
  • 19:30 h Ambientación Musical (Treefolk).
  • 19:45 h la caza de la bruja Piruja” (Sacra Labrys).
  • 20:00 h Taller de Baile en grupo (Alota).
  • 20:15 h “Fotocall” (Almadraba).
  • 20:30 h “Torneo Medieval a Pie” (Terra Umbría).
  • 20:45 h “Las taberneras del cucharón afilado” (Alota).
  • 21:00 h “Enrolando Marinería” (Almadraba).
  • 21:30 h Música Medieval (Al-Mendroín).
  • 21:45 h Algarada (Fragua de Vulcano).

Exposiciones y Talleres

  • Exposición -La indumentaria de la Gesta Descubridora. Un paseo por la moda de finales del siglo XV”. Lugar Ayuntamiento
  • Exposición de Carteles de la Feria Medieval del Descubrimiento. Lugar: Ayuntamiento
  • Exposición permanente. Lugar. Casa Museo Martin Alonso Pinzón
  • Exposición permanente. Lugar Museo Naval
  • Taller de Herrería. Lugar Plaza de la Iglesia
  • Taller de alfarería y modelado. – Taller de destilación de plantas aromáticas. – Taller de elaboración de jabón artesano. – Taller de cerámica. – Taller de talla en piedra. – Taller de cestería. – Taller de monedas. Lugar. Plaza Mirador del Puerto
  • Taller de demostración de caligrafía medieval. – Taller de Zapatería Artesanal. Lugar Placita ‘Puerta de los Novios’
  • Taller de talla en madera. – Taller de esparto, palma, olivo y cordelería. – Taller de vidrio. – Taller de panadería. – Taller de transformación de lana (hilanderas). Lugar: Plaza Juan Pablo II
  • Taller de acuñación artesanal. – Taller de demostración de forja artesanal. – Taller de albardonería. – Taller de toneles. – Taller de armería. – Taller de instrumentos musicales de la época. Lugar. Lugar: La Fontanilla
  • Exposición de Cañones y Armas de Época. – Campamento artillero con demostraciones de disparos con cañones y formaciones de combate. Lugar: La Fontanilla
  • Exposición de Carpintería con herramientas, utensilios de labranza y atrezos. Lugar. La Fontanilla
  • Exposición de Pieles y sus usos. Lugar. La Fontanilla

Trasládate a 1492 en la Feria del Descubrimiento

La Feria se celebra en un perímetro comprendido entre cuatro calles en torno a la Iglesia de San Jorge Mártir y a los pies del Antiguo Castillo de Palos, se han habilitado espacios más abiertos en las plazas y un total de 3000 plazas de aparcamiento gratuito. Los jardines de la Fontanilla, no solo por su valor histórico, será uno de los puntos con más actividad de la feria con exposiciones, muestras y talleres.

Mercado medieval, instalado en todas las calles de la ciudad, animado con pasacalles, teatrillos, demostraciones de oficios artesanos, y música medieval.

Gran desfile de la llegada de los marineros del descubrimiento al puerto de Palos, Pasacalles de antorchas y espectáculo de fuego, exhibiciones de cetrería, esgrima, lucha medieval y tiro con arco en el Parque de La Fontanilla…

Aprende, experimenta y sorpréndete en la Feria del Descubrimiento

Descubre los talleres demostrativos de la feria: vidrio, fragua, herrería , acuñamiento de monedas, esparto, escribano, hilandera, cestería, jabón, panadería, alambique y armería… y talleres infantiles en la plaza de la Iglesia: escudos y espadas, escritura medieval, curo, escudo heráldico y estandartes.

La feria del descubrimiento de Palos de la Frontera ofrece una gran variedad de actividades para toda la familia. Los visitantes pueden disfrutar de espectáculos, exposiciones, talleres, concursos, juegos y mucho más. Además, también hay una gran oferta gastronómica con platos típicos de la región y una gran variedad de productos artesanales.

Para los más pequeños: talleres infantiles, un laberinto, rocódromo y descenso en tirolina.

Concurso de Fotografía

Hasta el día 15 de marzo, los amantes de la fotografía tienen de plazo para apuntarse para participar en la XVI edición del concurso fotográfico de la Feria Medieval donde cada año se recogen las mejores imágenes de la Feria.

Palos de la Frontera y el Descubrimiento

Palos de la Frontera es el lugar colombino por excelencia. En su Convento de la Rábida, Colón encontró hospitalidad, compresión y apoyo. Cuando su ánimo desafallecía, los franciscanos intercedieron por él en la Corte y le pusieron en contacto con los marinos palermos. Los frailes conocía bien la audacia y pericia de estos navegantes, devotos de Santa María de la Rábida, a la que ellos llamaban, reconociendo los favores recibidos, Virgen de los Milagros.

llegada colon America feria descubrimiento

El 30 de abril de 1492, los Reyes ordenaron a la villa de Palos a servir a la Corona, durante dos meses, con dos carabelas aparejadas a su costa y que esas naves se pusieran al servicios de de Colón: era la Pragmática Sanción. La Corona reducía así los gastos de la expedición y vinculaba a ella a los bravos y expertos marinos de Palos, los más aptos, según creencia general de la época, para realizar una empresa de tal envergadura.

Cuando de 23 de mayo de 1492 se leyó a los vecinos de palos, convocados ante la Iglesia de San Jorge, la Real Provisión por la cual se les ordenaba entregar dos carabelas a Colón y partir con él en el viaje que iba a realizar por mandato de Sus Altezas, la villa acata la decisión real pero no la cumple. Los palermos no estaban dispuestos a embarcarse en tan gran aventura con un desconocido sin prestigio.

Esa era la situación cuando Martín Alonso Pinzón regresó de Roma de uno de sus habituales viajes comerciales. Pinzón era un hombre pudiente, diestro en el arte de navegar y de gran prestigio en la comarca. Su enorme experiencia náutica y audacia le proporcionaron buenos rendimientos en sus viajes de cabotaje, llegando a tener una holgada situación económica. En definitiva, Pinzón poseía los atributos de los que carecía Colón, presentándose, por tanto, como el complemento ideal del futuro Almirante para realizar la expedición.

Fueron los franciscanos de La Rábida los que pusieron en contacto al genovés con el marino palermo. También Pero Vázquez de la Frontera, viejo marino de la villa muy respetado por experiencia y amigo de Martín Alonso, influyó de manera importante para que Pinzón se decidiera a apoyar la empresa.

Cuando Pinzón decide incorporarse a la expedición, inicia una enérgica campaña de apoyo al viaje, animando a enrolarse a los más destacados marinos de la zona. Desechó los barcos embargados por Colón, contratando navíos más adecuados, y aportó de su hacienda medio millón de maravedíes, la tercera parte de los gastos en metálico de la empresa.

Turismo en Huelva
Recomendados:
Agenda de Huelva todas las actividades y eventos en Huelva

Agenda de Huelva somos una agenda cultural de Huelva, una forma rápida de conocer el ocio y las actividades que puedes hacer en Huelva de una forma visual y sencilla, a la vez que efectiva.

nada
error: Contenido protegido