El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva cumple 48 años de historia que lo convierten en todo un referente para la historia de nuestro cine del 11 al 18 de noviembre de 2022 en el Gran Teatro de Huelva. En su gala inaugural contará con una presentadora de excepción: Sílvia Abril que contará con la actuación de la cantante onubense Mara Barros y la entrega del Premio Luz a Greta Fernández. Tras la gala se proyectará “Sintiéndolo mucho”, la película documental de Fernando León de Aranoa sobre Joaquín Sabina, rodada a lo largo de trece años.
El Cartel del Festival de Cine

Cine Club
El Festival abrirá un nuevo espacio, Cine Club, del 29 de septiembre al 3 de noviembre donde se proyectarán siete producciones que han sido galardonadas en festivales como San Sebastián, Sitges, Valladolid o Huelva.
Los pases tendrán lugar en los Cines Aqualon a las 18 horas, excepto el 6 de octubre, que tendrá doble sesión a las 18 y a las 20 horas.
El ciclo comenzará el 29 de septiembre con la proyección de la película Sin señas particulares (México, España, 2020), ópera prima de la directora Fernanda Valadez que se convirtió en una de las cintas iberoamericanas destacadas de ese año. De hecho, consiguió el premio Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián, y el premio de la audiencia del Festival de Sundance. Además, fue una de las triunfadoras de los Premios Ariel.
Anuncio
El 6 de octubre, el Cine Club del Festival de Huelva celebraró el Día del Cine Español, que se conmemora en esa fecha en todo el país, con una doble sesión. A las 18 horas se proyectará Buñuel en el laberinto de las tortugas (España, Países Bajos, Alemania, 2018), dirigida por Salvador Simó, producción que obtuvo el Premio Especial del Jurado del Festival de Annecy y que ganó el Goya a la Mejor Película de Animación y el Premio del Cine Europeo a la Mejor Película de Animación. Con esta producción, además, se hace un guiño especial al propio cartel de la 48 edición del Festival de Cine de Huelva, que tiene a Buñuel como gran protagonista y es obra de José Luis Ágreda, que fue director de arte en esa película.
Posteriormente, los espectadores pudo disfrutar, a partir de las 20 horas, de la proyección del cortometraje Como cualquier otro (España, 2021), dirigido por Sergi González; y del pase del documental ‘Pico Reja, la verdad que la tierra esconde’ (España, 2021), de Remedios Malvárez y Arturo Andújar. El cortometraje obtuvo el Colón de Plata de la sección Oficial de Cortometrajes Nacionales de la pasada edición del Festival de Huelva y el documental, que se estrenó en el Festival de Sevilla, obtuvo el Premio Talento Andaluz del Festival de Huelva.
El Cine Club continuará el 13 de octubre con la proyección de la película Lamb (Islandia, Polonia, Suecia, 2021), dirigida por Vladimir Johánnsson, que ganó el premio a la Mejor Película y a la Mejor Actriz en el Festival de Sitges, y obtuvo el Premio a la Originalidad de la sección ‘Un certain regard’ del Festival de Cannes. Además, ‘Lamb’ fue galardonada con el Premio del Cine Europeo a los Mejores Efectos Visuales.
El 27 de octubre el Cine Club continuará con la proyección de la película animada Josep (Francia, Bélgica, España, 2020), dirigida por Aurel (nombre artístico de Aurélien Froment), que ganó el Premio al Mejor Director por su trabajo en esta cinta en la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci). ‘Josep’, una biografía del dibujante y revolucionario catalán Josep Bartolí, ganó también el Premio César a la Mejor Película de Animación, misma categoría en la que también resulto ganadora de los Premios del Cine Europeo.
El Ciclo Club del Festival de Huelva concluirá el 3 de noviembre con la proyección de Canción sin nombre (Perú, España, EEUU, Suiza, 2019), ópera prima de Melina León que se estrenó en nuestro país en el Festival de Huelva tras su paso por Cannes y que cautivó al jurado de la 45 edición del certamen onubense, en la que obtuvo el Colón de Oro, además de otros reconocimientos.
Anuncio


La actriz Greta Fernández recibirá el Premio Luz del Festival de Huelva
La Casa Colón acogerá un área de foodtrucks con cocina iberoamericana amenizada por sesiones de DJ y música en directo y varios pasacalles que recorrerán la Gran Vía
La dinamización de las calles onubenses se completará con distintos pasacalles que recorrerán la Gran Vía, desde el Gran Teatro a la Casa Colón, los días 10, 11 y 18 de noviembre.
La agenda de actividades culturales de la 48 edición del Festival de Huelva se abrirá el 10 de noviembre con la inauguración de la exposición ‘Buñuel ilustrado’, que podrá visitarse en la Sala Odiel del Palacio de Congresos de la Casa Colón hasta el 18 de noviembre. La muestra se centra en el trabajo desarrollado por el equipo liderado por el director artístico José Luis Ágreda para hacer realidad el largometraje de animación ‘Buñuel en el laberinto de las tortugas’, de Salvador Simó, cinta ganadora del Goya 2020 a la Mejor Película de Animación, proyectada recientemente en el Cine Club del Festival de Huelva.
Con esta exposición, el Festival de Huelva profundiza en el protagonismo otorgado al director de cine Luis Buñuel, que visitó el certamen en 1976, en el cartel de la 48 edición, elaborado por José Luis Ágreda y donde Buñuel es figura central como realizador clave en la cinematografía iberoamericana. Por ello, además de los bocetos y materiales creativos realizados por Ágreda para el largometraje ‘Buñuel en el laberinto de las tortugas’ y otros diseños relacionados con la filmografía del cineasta, la exposición dará espacio a los bocetos del cartel del Festival de de Huelva de Cine Iberoamericano.
El sábado 12 de noviembre, la Banda Sinfónica Municipal de Huelva ofrecerá un concierto de música cinematográfica, que se ha convertido ya en una cita tradicional con los espectadores del certamen onubense. El concierto tendrá lugar en la plaza de las Monjas a partir de las 12.00 horas.
Ese mismo día, a las 22.30 horas, en el escenario habilitado en la Casa Colón, actuará el sexteto The Donelles, que ofrecerá un repertorio donde interpretan grandes clásicos del jazz-swing de los 40, del Soul, Rhythm & Blues o Rock & Roll
Largometrajes Sección Oficial

Cesária Évora
La cantante de renombre mundial ganadora del premio Grammy Cesária Évora de Cabo Verde en un documental nuevo e íntimo. Con imágenes inéditas e información sobre la vida de la cantante, la película sigue las luchas y el éxito de la diva descalza.
- Jueves 17 de noviembre a las 20:00 en Gran Teatro.
- Jueves 17 de noviembre a las 21:00 en Casa Colón.

Blanquita
Blanca, una residente de un hogar de acogida de 18 años, es la testigo clave de un escándalo que involucra a niños, políticos y hombres ricos que participan en fiestas sexuales. Sin embargo, cuantas más preguntas se hacen, menos claro se vuelve exactamente cuál es el papel de Blanca en el escándalo.
- Lunes 14 de noviembre a las 20:00 en Gran Teatro.
- Martes 15 de noviembre a las 17:00 en Casa Colón.

Fogaréu
En la frontera entre lo real y fantástico, los tiempos de la colonia y la modernidad abrumadora del negocio de la agricultura, el pueblo de Goiás es el escenario donde la joven Fernanda debe enfrentar los secretos de su pasado. Tras la muerte de su madre adoptiva, Fernanda regresa a casa de su tío adinerado para reclamar su historia y dejar aflorar la dolorosa verdad sobre su origen.
- Domingo 13 de noviembre a las 20:00 en Gran Teatro.
- Lunes 14 de noviembre a las 17:00 en Casa Colón.

Paloma
En un caluroso día de verano, Paloma decide cumplir su sueño más preciado: una tradicional boda en una iglesia con su novio Zé. Es una madre entregada, trabajadora peón en una plantación de papaya y ha estado ahorrando para pagar la celebración. La negativa del sacerdote a casarlos, obligará a Paloma a enfrentarse a la sociedad rural. Ella sufre violencia, traición, prejuicio e injusticia, pero nada hace temblar la fe y la determinación de esta mujer transgénero.
- Miércoles 16 de noviembre a las 20:00 en Gran Teatro.
- Jueves 17 de noviembre a las 17:00 en Casa Colón.

La Vaca que Cantó una Canción hacia el Futuro
Cuando miles de peces mueren en un río contaminado en el sur de Chile, Magdalena, una mujer fallecida hace mucho tiempo, emerge entre sus cuerpos sin vida. Magdalena se encuentra con su esposo viudo, lo que lo deja en estado de shock y provoca el regreso de su hija, Cecilia. La presencia de Magdalena y su efecto en el medio ambiente despierta la curiosidad y el miedo entre su familia. A medida que el pasado se enfoca, madre e hija se encuentran con la oportunidad de cambiar el futuro..

Parsley
En 1937, cerca de la frontera entre República Dominicana y Haití, una joven haitiana llamada Marie espera su primer hijo con Frank, su cariñoso esposo dominicano. A pesar de las crecientes tensiones raciales en el área, Marie y Frank viven una vida pacífica mientras se preparan para el bebé. Una noche, unos gritos distantes la despiertan en medio de la noche y Frank sale corriendo a investigar. Se ha ordenado la ejecución inmediata de todos los haitianos en suelo dominicano.
Anuncio

Un Lugar Llamado Dignidad
Pablo, un niño de 12 años, recibe una beca para ir al colegio en la misteriosa y aislada Colonia Dignidad, fundada en Chile por alemanes. Pronto se convertirá en el favorito del líder de la colonia, el tío Paul. Con el tiempo, Pablo empieza a presenciar las cosas extrañas que suceden allí.

Rinoceronte
Rinoceronte cuenta la historia de Damián, un niño de 11 años que es separado de una familia negligente y violenta, y llevado a vivir a un hogar de niños por intervención del estado. Acompañado por Leandro, un asistente social con una historia personal similar a la suya, Damián tendrá que aceptar que su vida anterior quedó atrás y no va a volver, pero todavía es posible construir un comienzo nuevo en donde haya lugar para no sentirse tan solo.

Regla 34
Simone es una joven abogada negra que pasó años haciendo actos sexuales en Internet para pagarse la carrera de Derecho. Acaba de pasar el examen de abogado de oficio y su ambición es defender a las mujeres en casos de maltrato. Para despertar el deseo sexual de Simone, una amiga le envía un vídeo en el que una mujer negra practica el sadomasoquismo. Poco a poco, Simone se adentra en el conocimiento de las prácticas BDSM y sus intereses sexuales la llevan a un mundo de violencia y erotismo.
Anuncio

Receta No Incluída
Es Nochebuena en Puerto Rico y Olivia comienza a sentir síntomas de TOC, condición que creía tener controlada. Al no tener plan médico y querer mantener su situación en secreto, recurre a David, un chico que puede conseguirle las pastillas de manera ilegal. Una vez Olivia llega al apartamento de David, enfrentan circunstancias inesperadas y reconocen más de lo que se atreven a admitir. Es así que dos extraños generan una conexión inesperada que los embarca en un camino de sanación mental.

Plaza Catedral
Alicia tenía “una vida perfecta” y la perdió. Su hijo de seis años murió en un accidente. Su dolor está plagado de culpa, una culpa que la ha hecho desvincularse de la sociedad, de la vida matrimonial y de sí misma. Alicia vive en el Casco Antiguo. Allí conoce a Chief, niño callejero que se dedica a cuidar carros. Una noche, Chief llega al apartamento de Alicia sangrando por una herida de bala y le ruega que lo deje entrar. ¿Hasta dónde llegarías tú para ayudar a un extraño?